Todas las entradas de: Francesc Canals Balil

Governor’s Trophy (1965)

La Copa de las Bahamas fue un certamen internacional que se disputó, entre 1954 y 1966, en Nassau, la capital del archipiélago británico localizado al norte de Cuba y próximo a Florida. Durante una semana y a finales de noviembre, el campeonato programaba varias pruebas («Governor’s Trophy», «Bahamas Cup», Nassau Trophy»…) reservada a todo tipo de vehículos aunque las series más importantes corresponderían a los GT-Sport y Prototipos. Las participaciones de pilotos y máquinas fueron masivas con la presencia de las principales escuderías americanas y europeas y, por supuesto, la presentación de los primeros vehículos experimentales con vistas a la temporada entrante. La Copa de las Bahamas, cuando la actividad deportiva había cesado en el resto de los países, fue considerado un certamen exótico con competiciones extenuantes desarrolladas la mayoría bajo un calor sofocante. En la imagen, salida tipo Le Mans correspondiente a la prueba «Governor’s Trophy» (1965) en donde Bruce McLaren corre hacia su vehículo (Nº 47; McLaren-Elva Oldsmobile MKII) con el que se adjudicará la prueba por delante del Chaparral-Chevy 2A de Harp Sharp, máquina que se encuentra precisamente al lado del McLaren.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 3 de Diciembre de 1965
Circuito: Oakes Field Course (Nassau, Bahamas)
Longitud: 7242 metros
Evento: 12th Annual Bahamas Speed Weeks

Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Art Riley con 50, Ed Hugus con 42, Bob Johnson con 38
  • Pilotos mas jovenes: Chris Amon con 22, Robin Widdows con 23, Skip Scott con 24

Vuelta mas rapida: Bruce McLaren con McLaren Elva Mark II Oldsmobile en 2:29.900 a 173,92 Km/h

Ganadores por clases
  • Sports – Clase 15: Bruce McLaren con McLaren Elva Mark II Oldsmobile
  • Sports – Clase 13/14: Richard Holquist con Ferrari 250 LM
  • Sports – Clase 10: Charlie Kolb con Porsche 904/8 Bergspyder
  • Gran Turismo – Clase 15: Ken Duclos con Chevrolet Corvette Sting Ray
  • Gran Turismo – Clase 13/14:  Alton Durham con Ferrari 275 GTB/C
  • Gran Turismo – Clase 11/12:  George Waltman con Triumph TR4
  • Gran Turismo – Clase 10: Art Riley con Volvo P1800A
  • Gran Turismo – Clase 9: Bob Leitzinger con Lotus Elan
  • Gran Turismo – Clase 6/8: Bill Brack con Mini Cooper S
  • Gran Turismo – Clase 1/5: Ray Stoutenburg con Abarth Record Monza
Pos. Num. Pilotos Coche Giros Obs.
1 47 Bruce McLaren McLaren Elva Mark II Oldsmobile 25
2 65 Hap Sharp Chaparral 2A Chevrolet 25
3 60 Ed Hamill Hamill SR3 Oldsmobile 23
4 3 Charlie Kolb Porsche 904/8 Bergspyder
5 95 Richard Holquist Ferrari 250 LM
6 39 Dave Morgan Zerex Cooper Special Oldsmobile
7 66 Jim Hall Chaparral 2C Chevrolet
8 411 Dave Greenblatt Ferrari 250 LM
9 16 Robin Widdows Lotus 23 BRM
10 56 Ralph Trieschmann Elva Mk VIII Porsche
11 7 Alton Durham Ferrari 275 GTB/C
12 34 Ken Duclos Chevrolet Corvette Sting Ray
13 42 Dave Dooley Jaguar XKE
14 99 Bob Leitzinger Lotus Elan
15 83 Paul Richards Austin-Healey Sprite
16 15 Peter Pulver Lotus Elan
17 4 Chris Amon Ford GTX-1 20 Transmision
18 19 Dan Gerber Shelby Cobra 289
19 85 Bill Brack Mini Cooper S
20 49 Art Riley Volvo P1800A
21 44 Taylor Lotus Elan
22 37 Howard Hanna René Bonnet Djet 2
23 447 George Brocklehurst Mini Cooper S
24 333 D. Somerball Ford Cortina Lotus
25 48 Albert Ackerly MGB
26 41 John Dennis Denmacher – Porsche
27 25 J. Peter Marinelli Mini Cooper
28 80 George Waltman Triumph TR4
29 3N James Lowe Austin-Healey Sprite
30 57 Ray Stoutenburg Abarth Record Monza
31 82 John Norwood Renault Gordini
32 27 Fred Ashplant Elva Mk VIII BMW 15 NF
33 29 Harry Theodoracopulos Alfa Romeo Giulia TZ 15 NF
34 111 Bob Bondurant Lola T70 Chevrolet 14 Radiador
35 21 George Ralph Elva Mk VIII BMW 11 NF
36 91 Bob Johnson Shelby Cobra 427 9 NF
37 88 Ed Hugus Lotus 23B Ferrari 7 NF
38 17 Ben Warren Ford Mustang GT 7 NF
39 199 Anson Johnson Lotus 30 Ford 6 NF
40 97 Charlie Hayes McLaren Elva Mark I Oldsmobile 4 NF
41 92 Skip Scott Ford GT40 4 NF
42 31 Don Skogmo Genie – Ford 4 NF
43 2 A. J. Foyt Lotus 40 Ford 3
44 26 John Fulp Lola T70 Chevrolet 3 NF
45 52 Peter Revson Brabham BT8 Climax 3
46 102 Jack Nethercutt Mirage – Oldsmobile 2 NF
47 100N Bob Kimberk Lotus 17 2 NF
48 84 Ray Cuomo MG Midget 2 NF
49 87 Bill Bowman Elva Mk VIII Porsche 1 Embrague
50 90 Stevens Beach Mk.4C BMW 1 Rotura deposito

6 Horas de Barcelona (1967)


La primera edición de las 6 Horas de Barcelona (“Montjuich”, 1967), prueba organizada por el Club “600” de aquella ciudad, se la adudicó el binomio integrado por Javier de Vilar-Juan Fernández (Porsche 911-S 2.0, 169 vueltas) por delante del equipo constituido por Julio Gargallo-Ben Heiderich (Porsche 911-S 2.0, 163 vueltas). Sin embargo, la atracción de la competiciión de resistencia estuvo centralizada en los británicos John Fitzpatrick-Trevor Taylor (en la imagen, rodando por delante de los suizos Michel Linder-Charles Guenoud y el Lotus Elite), al volante de un incisivo Ford Anglia 1000-i, quienes acosaron a los Porsche desde un principio. Se clasificaban terceros absolutos (163 vueltas) estando a punto de alcanzar a un desconcertado Gargallo. Los míticos modelos Anglia, con modificaciones exprimidas sobre la base de los 1.000 c.c., fueron dañinos e irrompibles. En Tenerife recordamos las unidades de Juan Farizo (1965) y Antonio Betancort (1972), máquinas muy codiciadas hoy día por los coleccionistas de postín.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 4 de Mayo de 1967
Circuito: Montjuich (Barcelona,España)

Pos. Piloto Coche Giros Gr.
1 de Vilar / Fernandez Porsche 911 S 169 GT+1.6
2 “Fogel” / “Baron” Porsche 911 S 163 T2.5
3 Fitzpatrick / Taylor Ford Anglia 163 GT1.15
4 Reverter / “Jorge” Glas 1300 GT 153 T1.6
5 Ketelsen / Palau Ribes Porsche 911 T 152 GT1.6
6 Bosch / Fernandez Renault R8 Gordini 150
7 Bruin / Alvarez Mercedes-Benz 300 SE 148 T+2.5
8 Xavi / Saenz Morris Cooper S 147 TS1.6
9 Rubert de Ventos / Palau Ribes Morris Cooper S 146
10 Brunells / Badal Seat 600 D 143 GT850
11 Casajuana / Quintana Ford deTomaso Cortina 140
12 Nestor / Carne Ford Cortina Lotus 136
13 Escardo / Baixeras Simca – De Tomaso 1000 136
14 Sala / “Alfonso” Seat-Abarth 600 D 129 T850
15 Moragas / “Pelé” Fiat-Abarth 1000 TC 127 T1.15
16 Collins / Surmann Seat 600 D 126
17 Monfort / Bertolin Seat 600 D 125
18 Cipres / Torrents Seat 600 D 122
19 De Agustin / Barrachina Morris Cooper S 122
20 Antonio / Alejandro Seat 600 D 121

ETCC Salzburgring (Div.3) (1970)


Con la simple presencia física, asustaban a sus contendientes. En las dependencias de un Parque Cerrado, los Opel Commodore GS 2.6 (Grupo 2) eran máquinas intimidatorias que buscaban camorra con sus congéneres de División aunque siempre fueron estrepitosas, broncas y muy frágiles. Las conversiones Steinmetz o Conrero -entre otras- se repartían el pastel entre los afiliados a sus preparaciones. En la imagen, el.austriaco Martin Forster (“Motorboutique Pixner Team”) durante la disputa del Trofeo de Salzburgring (1970). El imponente vehículo (motor cubicando los 3.0 litros con casi 300 CV para 1.070 kilos) terminará por desfallecer.

Texto informacion Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 12 de Abril de 1970
Circuito: Salzburgring (Austria)
Longitud: 4238 metros
Evento: Austria-Trophäe Salzburgring
Pole Position: Alex Soler-Roig con BMW 2800 CS

Pos. Num. Pilotos Coche Giros Obs.
1 50 Alex Soler-Roig BMW 2800 CS 75
2 53 Toine Hezemans Alfa Romeo GTAm 75
3 52 Spartaco Dini Alfa Romeo GTAm 74
4 55 Gerd Krammer Alfa Romeo GTAm 73
5 54 Christine Beckers Alfa Romeo GTAm 73
6 57 Paul Keller BMW 2002 Ti 72
7 59 Sepp Manhalter BMW 2002 Ti 68
64 Manfred Mohr Ford Capri 2300 GT Motor
66 Ernst Furtmayr BMW 2002 Ti NF
51 Günther Huber BMW 2800 CS 30 Motor
65 Dieter Glemser Ford Capri 2300 GT 5 Calentamiento
62 Hannelore Werner Ford Capri 2300 GT 2 Accidente
68 Martin Forster Opel Commodore Motor

12º GP de Mónaco (1952)


Oficialmente en su XII edición (1952), el Gran Premio de Mónaco fue circunstancial en diversos aspectos: no compitieron monoplazas, se reservó exclusivamente a biplazas de la Categoría Sport (100 vueltas al trazado urbano), se complementó el día anterior con una carrera de relleno (65 vueltas) reservada asimismo a los Sport biplazas de menores cubicajes (denominada “Prix de Monte Carlo” y que se adjudicó el francés Robert Manzon y un Gordini T15 Sport 1.5) y, ambas, no fueron valederas para ningún certamen o campeonato alguno.
En la curiosa imagen (vehículos Sport compitiendo por las calles monegascas al estilo de las 24 Horas de Le Mans) observamos en la carrera más importante de la jornada (XII Gran Premio de Monaco) al británico Lance Macklin (Nº 76; Aston Martin DB 3 -2.6 litros y 140 CV- del “Aston Martin/David Brown Team”) a punto de rebasar al francés Jean Lucas (Nº 58; Ferrari 225-S -2.7 litros y 210 CV- del “Team Luigi Chinetti”). Pero Macklin se retiraba en la vuelta 73 (motor) mientras que Lucas se clasificaba 4º de la General. Tras cumplimentarse las 100 vueltas a Montecarlo, Vittorio Marzotto (Ferrari 225-S Spyder Vignale) se adjudicaba la descafeinada carrera por 15”500 de diferencia sobre Eugenio Castellotti (Ferrari 225-S).
En otro orden de cosas, la competición sirvió para la presentación oficial de los Pegaso Z-102 españoles (propulsores V8 de 2.5 litros, 165 CV y 980 kilos) confiados a Joaquín Palacio (no tomó la salida) y Juan Jover (no se clasificó en los entrenamientos) al decidir el ingeniero catalán Wifredo Riicart su postergación por la misma causa mecánica: roturas de las canalizaciones del aceite.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 2 de Junio de 1952
Circuito: Monte Carlo, Circuito de Monaco (Monaco)
Longitud: 3145 metros

Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Clemente Biondetti con 54, Louis Rosier y Pierre Levegh con 47
  • Pilotos mas jovenes: Peter Collins con 21, Eugenio Castellotti con 22, Stirling Moss con 23

Pole Posicion: Pierre Levegh con Talbot Lago T26GS en 2:00,200
Vuelta rapida: Antonio Stagnoli con Ferrari 225 S en 1:56,400 a 92,27 Km/h

Pos. Num. Piloto Coche Giros Obs
1 94 Vittorio Marzotto Ferrari 225 S Spyder Vignale 100
2 92 Eugenio Castellotti Ferrari 225 S 100
3 90 Stagnoli / Biondetti Ferrari 225 S 98
4 58 Jean Lucas Ferrari 225 S 96
5 60 “Pagnibon” Ferrari 225 S 95
6 82 Tommy Wisdom Jaguar XK120C 95
7 74 Peter Collins Aston Martin DB3 92
8 62 René Cotton Delahaye 135S 85
76 Lance Macklin Aston Martin DB3 73 Motor
100 Fernando Mascarenhas Allard J2X Chrysler 64 Deposito
78 Stirling Moss Jaguar XK120C 46 Accidente
64 Rosier / Trintignant Talbot Lago T26GS 37 NF
96 Piero Carini Ferrari 340 America Fontana 37 Accidente
56 Robert Manzon Gordini T15S 2.3 24 Accidente
84 Anthony Hume Allard J2X Chrysler 22 Accidente
72 Reg Parnell Aston Martin DB3 18 Motor y accidente
88 Giovanni Bracco Ferrari 225 S 8 Frenos
68 Pierre Levegh Talbot Lago T26GS 5 Arbol de levas
86 Francesco Buonaccorsi Ferrari 166 MM/225S No Salio
54 Joaquin Palacio Pover Pegaso Z102 No Salio
52 Juan Jover Pegaso Z102 No Califico

Gran Premio de El Tirol (1963)


Formación de salida de los vehículos biplazas comprendidos en la categoría Sport. En primer término, el alemán Hans Herrmann (Nº 152; impagable casco de guardia urbano), miembro de la “Abarth Corse”, sobre el estilizado Fiat-Abarth 1000-SP (motor de 1.0 litro, doble carburación Weber, 115 CV y 550 kilos); detrás, el Porsche 718 RSK 1.7 de Sepp Greger (“ÖASC Team”)… Ambos tendrían que retirarse por problemas mecánicos. Tras 20 vueltas al circuito de Innsbruck, Anton Fischhaber (Lotus-BMW 23/1.6) se impondría a Ed Zeller (Brabham-Ford BT-5 1.6 Twin Cam) y Albert Scheiber (Lotus-Ford 23 1.6 Twin Cam)… En aquella época,.la proliferación de biplazas con cilindradas inferiores a los 1.600 c.c. eran incontables, muy competitivas, económicas y fácilmente transformables.

Texto informacion de Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 6 de Octubre de 1963
Circuito: Alpenflughafen Innsbruck (Austria)
Longitud: 2800 metros
Evento: Preis von Tirol, Internationales Autorennen Innsbruck

Curiosidades
  • Piloto mas veterano: Sepp Greger con 49
  • Piloto mas joven: Hans Hermann con 25
Vueltas rapidas
  • Sports +1600: Sepp Greger con Porsche 718 RSK en 1:14,560 a 136.95 Km/h
  • Sports 1600: Anton Fischhaber con Lotus 23 BMW en 1:15,430 a 133,68 Km/h
  • Sports 1000: Hans Herrmann con Abarth 1000 SP en 1:20,130 a 126,58 Km/h
Velocidades media carrera
  • Sports 1600: 130,96 Km/h
  • Sports+1600: 124,75 Km/h
  • Sports+1000: 124,43 Km/h
Ganadores por clase
  • Sports +1600: Harry Zweifel con Lotus 19 Monte Carlo Maserati
  • Sports 1600: Anton Fischhaber con Lotus 23 BMW
  • Sports 1000: Fritz Baumann con Lotus 23
Pos. Num. Pilotos Coches Giros Gr.
1 163 Anton Fischhaber Lotus 23 BMW 20 S1.6
2 155 Ed Zeller Brabham BT5 Ford 20 S1.6
3 156 Alban Scheiber Lotus 23 Ford 20 S1.6
4 160 Kurt Rost Lotus 23 Ford 20 S1.6
5 167 Harry Zweifel Lotus 19 Monte Carlo Maserati 20 S+1.6
6 157 Robert Huber Lotus 23 20 S1.6
150 Fritz Baumann Lotus 23 19 S1.0
161 Josef Schörg Porsche 718 RSK 19 S+1.6
162 Bill Bradshaw Lotus 23 19 S1.6
158 Jörg Wyssbrod Elva Mk VI 19 S1.6
NF 152 Hans Herrmann Abarth 1000 SP S1.0
NF 168 Sepp Greger Porsche 718 RSK S+1.6
151 Walter Schatz Lotus 23 S1.0
159 Sidney Charpilloz Elva Mk VII S1.6
164 Peter Warr Lotus 23 S1.6
166 Leandro Terra Maserati Tipo 60 S+1.6