El Año 1954 Mercedes-Benz fabrica este camión, para transportar los W196 (flechas plateadas), y los 300 SRL(alas de gaviota), a los circuitos europeos donde participaban en carreras, desde su fabrica, causando tanta expectación como los modelos de carrera que transportaba
Su nombre es MERCEDES-BENZ RENNTRANSPORTER CMC M 036 , y fue apodado “el milagro azul”, lo de azul por su color
El motor era del 300 SLR, un 6 cilidros de 2.996 cc que daban 192 cv a 5.500 rpm, iba montado sobre el eje delantero, la distancia entre los ejes era de unos 3 metros con lo que la cabina de conducción sobrevolaba sobre el eje delantero unos 2 metros, la caja de cambios también era del 300 SLR, manual de 4 velocidades, con estas características podía alcanzar los 170 Km/h, cargado con el coche que necesitaban transportar
En el la foto superior se puede ver el camión cargado con un W 196, en el Gran Premio de Mónaco de 1955, en la de debajo, aunque es una replica a escala, como subían y/o bajaban los coches, con lo que eran autónomos totalmente
Aunque la vida de este rápido transportador de coches de carreras duro poco ya que en 1955, Mercedes abandono oficialmente la competición, después del terrorífico accidente sufrido en las 24 de Le Mans .
El camión fue usado por medios promocionales y en 1957 volvio a la factoría de Stuttgart, pero por el peso no puedo ser expuesto en la exposición de Mercedes, y entro en el olvido hasta que fue desguazado en 1967.
Pero en 1993 Daimler-Benz quiso recuperar su espíritu y se puso hacer una replica, la cual presento el año 2001, y ahora esta expuesta en la exposición de Mercedes con un 300 SLR encima, con el cual comparte mucho
CWW Cardesing a creado este camión muy inspirado en el MERCEDES-BENZ RENNTRANSPORTER CMC M 036, pero adaptado a la actualidad, pero el MERCEDES-BENZ SLS F 1 TRUCK CONCEPTS, de momento parece ser solo un prototipo
Archivo por meses: junio 2015
GP de Francia de Fórmula 1 (1954)
Debut de los fabulosos Mercedes W 196-R (carenados).
Tres unidades tomarán la salida en manos de Hans Herrmann (imagen; abandonará por problemas mecánicos pero conseguirá la mejor vuelta rápida en carrera), Juan Manuel Fangio y Karl Kling. Como podrán observar, será la primera vez que los aficionados contemplen a los monoplazas de la F1 con las ruedas “envueltas” por las estilizadas carrocerías (carenados), pirueta o artimaña técnica aplicada por los ingenieros alemanes hasta su abolición por la FIA. No obstante, con o sin carenado, los Mercedes W 196 (motor de 8 cilindros en línea, 2.5 litros, 290 CV a 8.700 vueltas y no más de 700 kilos) arrasaron en las temporadas deportivas de 1954 y 1955. En Reims, en el Grand Prix de su debut, los Mercedes copaban las dos primeras posiciones (Fangio seguido de Kling) por delante de un sorprendido Roberto Manzón (Ferrari). Como dice el aforismo popular: “Llegar el primero y besar al Santo…”.
Texto información Antonio De Leon Evora.
Clasificación Final de la carrera
Pos. | Parr. | Piloto | Num | Coche | Giros | Obs. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | Juan Manuel Fangio | 18 | Mercedes W196 | 61 | |
2 | 2 | Karl Kling | 20 | Mercedes W196 | 61 | |
3 | 12 | Robert Manzon | 34 | Ferrari 625 | 60 | |
4 | 6 | B. Bira | 46 | Maserati 250F | 60 | |
5 | 14 | Luigi Villoresi | 14 | Maserati 250F | 58 | |
6 | 17 | Jean Behra | 24 | Gordini T16 | 56 | |
7 | 19 | Paul Frère | 28 | Gordini T16 | 50 | Eje |
8 | 9 | Maurice Trintignant | 4 | Ferrari 625 | 36 | Motor |
9 | 13 | Louis Rosier | 36 | Ferrari 500 | 27 | Motor |
10 | 5 | Onofre Marimon | 12 | Maserati 250F | 27 | Caja cambios |
11 | 11 | Roberto Mieres | 16 | Maserati A6GCM | 24 | Motor |
12 | 16 | Ken Wharton | 42 | Maserati 250F | 19 | Transmision |
13 | 21 | Harry Schell | 48 | Maserati AG6CM | 19 | bomba gasolina |
14 | 7 | Hans Herrmann | 22 | Mercedes W196 | 16 | Motor |
15 | 10 | Roy Salvadori | 44 | Maserati 250F | 15 | Eje |
16 | 4 | José Froilán Gonzalez | 2 | Ferrari 553 | 13 | Motor |
17 | 15 | Lance Macklin | 32 | HWM | 10 | Motor |
18 | 20 | Georges Berger | 30 | Gordini T16 | 9 | Motor |
19 | 8 | Mike Hawthorn | 6 | Ferrari 553 | 9 | Motor |
20 | 18 | Jacques Pollet | 26 | Gordini T16 | 8 | Motor |
21 | 3 | Alberto Ascari | 10 | Maserati 250F | 1 | Transmision |
22 | 22 | Sergio Mantovan | 40 | Maserati 250F | 0 | No salio |
Desde el Blog Motor Canals Balil
Automatico via IFTTT
Aston Martin DB 3 S
Los domésticos (210 CV) y ligeros (930 kilos) Aston Martin DB 3 S (motores de 6 cilindros y 3.0 litros) del equipo “David Brown & Sons Ltd.” para las 12 Horas de Sebring (USA, 1952). En primer término (Nº 27; orla/aletín, en azul), la unidad de Roy Salvadori-Carrroll Shelby), el único equipo clasificado: 4º de la General. A su lado (Nº 26, orla/aletín, en amarillo), Stirling Moss-Peter Collins (retirados por rotura de la caja de cambios). Falta en la fotografía el tercer vehículo oficial de la Aston Martin (Nº 28; orla/aletín, en rojo) ecomendado a Reg Parnell-Tony Brooks (abandono por problemas de motor). Bellas manufacturas británicas en todo su esplendor.
Texto información Antonio De Leon Evora.
Algunas participaciones del año 1953
12 Horas de Sebring
- Reg Parnell – George Abecassis, 2º puesto, coche nº 30, y dio 172 vueltas
Mille Miglia
- Louis Klementaski – Reg Parnell, 5º puesto, coche nº 611
- Peter Collins – Mike Keen, 16º puesto, coche nº 511
- George Abecasis – Pat Griffith, coche numº 612, abandono por la direccion
- Tommy Wisdom – Dave Halliwell, coche nº 618, abandono por trasmision
24 Heures du Mans 1953 junio
- Eric Thompson – Dennis Poore, 30º puesto, coche nº 27, dio 182 vueltas, u tuvo problemas de inyección
- Roy Salvatori – George Abecassis, 43º puesto, coche nº 26, dio 74 vueltas, y tuvo problemas con el embrague
- Peter Collins – Reg Parnell, 54º puesto, coche nº 25, dio 16 vueltas antes de tener un accidente
Tourist Trophy
- Peter Collins – Pat Griffith, 1º puesto, coche nº 20, dio 106 vueltas
- Eric Thompson – Reg Parnell, 2º puesto, coche nº 18, dio 106 vueltas
- Graham Whitehead – Tony Gaze, 4º puesto, coche nº 22, dio 102 vueltas
- Desmon Titterington – Bob Dickson, 5º puesto, coche nº 21, dio 101 vueltas
- Dennis Poore – Roy Salvadori, 21º puesto, coche nº 19, dio 33 vueltas antes de tener un accidente
34º GP de Bélgica de Fórmula 1 (1970)
El malogrado piloto italiano Ignazio Giunti (Roma, 1941-Buenos Aires, 1971). Remaches hasta el mínimo detalle… Giunti a los mandos del nuevo monoplaza Ferrari 312B diseñado por Mauro Forghieri (chasis tubular de acero con paneles de aluminio remachados -típico, por supuesto, en las manufacturas de aquellos años- ), sostén de un motor de 12 clindros, 3.0 litros, 450 CV a 12.000 vueltas y 535 kilos) con el que se clasificará 4º de la General, su mejor resultado. Giunti compitió esporádicamente en cuatro Grand Prix a lo largo de 1970 -Ferrari apostó por él en las competiciones de Sport-Prototipos- mientras que Jackie Ickx y Clay Regazzoni se azuzaban a lo largo de toda la temporada en la F1… A Giunti se le considera como el primer piloto que decoró personalmente su casco de seguridad (colores chillones, artesanales, con influencias aztecas) siguiendo un diseño propio y que siempre utilizó hasta su fatal accidente en Buenos Aires.
Texto información Antonio De Leon Evora.
Clasificacion de la carrera
POS. |
SAL. |
PILOTO |
NUM |
COCHE |
GIROS |
OBS. |
1 | 2 | Jo Siffert – Brian Redman | 24 | Porsche 917K | 71 | |
2 | 3 | Jacky Ickx – John Surtees | 20 | Ferrari 512 S | 71 | |
3 | 12 | Vic Elford – Kurt Ahrens Jr. | 28 | Porsche 917K | 70 | |
4 | 5 | Ignazio Giunti – Nino Vaccarella | 22 | Ferrari 512 S | 68 | |
5 | 6 | Gijs van Lennep – Hans Laine | 43 | Porsche 917K | 68 | |
6 | 8 | Richard Attwood – Hans Herrmann | 29 | Porsche 917K | 68 | |
7 | 10 | Peter Schetty – Arturo Merzario | 21 | Ferrari 512 S | 66 | |
8 | 7 | Derek Bell – Hughes de Fierlant | 23 | Ferrari 512 S | 64 | |
9 | 15 | Rudi Lins – Gérard Larrousse | 6 | Porsche 908 | 64 | |
10 | 9 | Joachim Bonnier – Reine Wisell | 33 | Lola T70 Chevrolet |
63 | |
11 | 14 | Hans-Dieter Dechent – Helmut Marko | 5 | Porsche 908 | 62 | |
12 | 18 | Brian Nelson – John L’Amie | 31 | Porsche 910 | 59 | |
13 | 13 | Hans-Dieter Blatzheim – Ernst Kraus | 15 | Porsche 907 | 59 | |
14 | 17 | Paul Vestey – Peter Sadler | 32 | Porsche 910 | 56 | |
15 | 20 | Yves Deprez – Julien Vernaeve | 14 | Chevron B16 Mazda DBE14 |
55 | |
16 | 19 | Bernard Cheneviere – Claude Haldi | 59 | Porsche 911 S | 55 | |
17 | 4 | Helmut Kelleners – Jürgen Neuhaus | 30 | Porsche 917K | 54 | Accidente |
18 | 27 | Karl von Wendt – Erwin Kremer | 53 | Porsche 911 S | 54 | |
19 | 28 | Jean-Marie Jacquemin – Bernard Palayer | 55 | Alpine A110 1300S Renault |
52 | |
20 | 32 | G van Butsel – Robert Moerenhout | 52 | Porsche 911 | 52 | |
21 | 26 | Camille Demoulin – Georges Duvigneaud | 60 | Porsche 911 S | 50 | |
22 | 29 | Tony Goodwin – Peter Taggart | 37 | Chevron B6/8 BMW |
48 | |
23 | 31 | Sylvain Garant – André Wicky | 58 | Porsche 911 S | 41 | |
24 | 1 | Pedro Rodriguez – Leo Kinnunen | 25 | Porsche 917K | 44 | Tubo aceite |
25 | 23 | James Tangye – Paul Ridgway | 40 | Chevron B8 BMW | 40 | Presion aceite |
26 | 34 | Guy Edwards – Roger Enever | 10 | Astra RNR2 Ford 39 |
37 | Motor |
27 | 25 | Willy Braillard – Jean-Pierre Gaban | 51 | Porsche 911 S | 33 | Abandono |
28 | 11 | Teddy Pilette – Gustave Gosselin | 35 | Lola T70 Chevrolet | 31 | Pinchazo |
29 | 33 | Angus Clydesdale – John Markey | 39 | Chevron B8 BMW | 22 | Perdida aceite |
30 | 24 | Martin Blackie – Peter Humble – George Humble | 38 | Chevron B8 BMW | 18 | Calentamiento |
31 | 21 | Edgar Berney – Jacques Rey | 54 | Porsche 911 S | 12 | Motor |
32 | 35 | Stanley Robinson – John Blanckley | 12 | Unipower GT BMC | 10 | Abandono |
33 | 22 | John Bamford – Peter Creasey | 41 | Chevron B8 BMW | 10 | Bomba aceite |
34 | 30 | Keith Grant – Gerry Marshall | 7 | Brabham BT8 SC-4-64/Climax |
4 | Fallo electrico |
35 | 16 | Gérard Pillon – Louis Morand | 34 | Lola T70 Chevrolet | 2 | Descalificado |
Jo Siffert – Pedro Rodriguez – Leo Kinnunen | 25T | Porsche 917K | 0 | Coche practicas |
Audi 90 Quattro IMSA-GTO
En 1989, Audi compitió oficialmente en el Campeonato IMSA (Categoría GTO) de Estados Unidos con dos unidades Audi 90 Quattro IMSA-GTO para sus pilotos titulares, el americano Hurley Haywood (Nº 5) y el alemán Hans-Joachim Stuck (Nº 4), ambos por “Audi of America”. Los autos (como el de la imagen, el que condujo Haywood) presenta un motor de 5 cilindros en línea de 2.2 litros, provisto de un turbocompresor KKK, que garantizan la friolera de 720 CV/6.000 para 1.200 kilos. Como es tradicional, a principios de 1990, los modelos más espectaculares son requeridos por las revistas especializadas más prestigiosas con el propósito de efectuar test y ensayos exigentes para ofrecérselos a sus lectores. Como fue el caso de la francesa “L’Automobile” (en la fotografía) que contrató a dos pilotos galos para “desmenuzar” las entrañas y performances del Audi: Jean-Pierre Jabouille (que conversa con Walter Rohrl y atiende a sus indicaciones de cómo controlar al monstruo) y Jacques Laffite. Ambos son parisinos, compitieron en Fórmula-1 y se proclamaron Campeones de Europa de Fórmula-2 (Laffite en 1975, sobre Martini-BMW, y Jabouille, un año después, al volante de un ELF-Renault). Además, Laffite es periodista y comentarista de radio y televisión por lo que sus ensayos gozaron de prestancia y fueron muy seguidos por los entusiastas de la veterana publicación francesa. En cualquier caso, el Audi 90 Quattro IMSA-GTO atrae a toda una cohorte de comentaristas especializados aunque únicamente a unos pocos se les concede el privilegio de conducirlos y disfrutarlos.
Texto información Antonio De Leon Evora
Los resultados obtenidos fueron
Hans-Joachim Stuck
Carrera |
Salida Parrilla |
Posicion Final |
Vueltas |
Problemas |
Bicentennial Park | 2 | 34 | 19 | Caja de cambios |
Summit Point Raceway | 2 | 1 | 94 | |
Mid-Ohio Sports Car Course | 3 | 1 | 52 | |
Mosport International Raceway | 3 | 20 | 20 | Direccion |
Road America | 13 | 45 | 18 | Accidente |
Portland International Raceway | 5 | 2 | 82 | |
Heartland Park | 2 | 1 | 64 | |
San Antonio Street Course | 2 | 2 | 38 | |
Sears Point International Raceway | 1 | 1 | 50 | |
Watkins Glen International | 1 | 1 | 92 | |
Lime Rock Park | 2 | 1 | 131 | |
Laguna Seca Raceway | 1 | 1 | 41 | |
Del Mar Speedway | 1 | 26 | 25 | Motor |
Hurley Haywood
Circuito |
Salida Parrilla |
Posicion Final |
Vueltas |
Problemas |
Bicentennial Park | 5 | 36 | 11 | Accidente |
Summit Point Raceway | 4 | 2 | 94 | |
Mid-Ohio Sports Car Course | 6 | 5 | 51 | |
Mosport International Raceway | 4 | 9 | 109 | perdida de aceite |
Road America | 14 | 12 | 72 | |
Portland International Raceway | 3 | 25 | 33 | Mecanica |
Heartland Park | 3 | 2 | 64 | |
San Antonio Street Course | 5 | 4 | 38 | |
Sears Point International Raceway | 2 | 2 | 50 | |
Watkins Glen International | 3 | 2 | 92 | |
Lime Rock Park | 4 | 3 | 131 | |
Laguna Seca Raceway | 7 | 2 | 41 | |
Del Mar Speedway | 5 | 27 | 24 | Mecanica |