Foto sacada de Facebook perteneciente a Gérard Koenig
El australiano Paul Hawkins (1937-1969), piloto independiente, se hizo célebre por la aparatosa salida de pista acaecida durante la disputa del XXIII Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 (1965). Su Lotus-Climax 33 («DW Racing Enterprises Team»), en la vuelta 79, perdía el control e impactaba contra las pacas de paja cayendo a la bahía. Rápidamente sería rescatado por los hombres-ranas (entonces fijos en cada celebración de la prueba monegasca) sin un rasguño. El incidente inspiró al director americano John Frankenheimer para incluirlo en una secuencia del film «Grand Prix».
Semanas después, con ocasión del Gran Premio de Alemania de F1 (Nürburgring), los compañeros de carrera depositaron un salvavidas (descacharrante) en el morro del Lotus-Climax 33 de Paul Hawkins…por si acaso. Pero en esta ocasión, Hawkins se retiraba por una fuga de aceite.
Texto información Antonio De Leon Evora.
Carrera
Fecha: 1 de Agosto de 1965 Circuito: Nürburgring ( Alemania) Longitud: 22810 metros
Valedero: FIA Formula One World Championship race
Velocidad media de la Pole Posicion: 163.35 Km/h
Formacion Parrilla de Salida
John Surtees
Ferrari 1512
8m 27.8s
Graham Hill
BRM P261
8m 26.8s
Jackie Stewart
BRM P261
8m 26.1s
Jim Clark
Lotus 33.Climax
8m 22.7s
Lorenzo Bandini
Ferrari 158
8m 33.8s
Mike Spence
Lotus 33-Climax
8m 33.4s
Dan Gurney
Brabham BT11-Climax
8m 29.0sz
Jo Siffert
Brabham BT11-BRM
8m 39.6s
Bruce McLaren
Cooper T77-Climax
8m 39.0s
Jo Bonnier
Brabham BT7-Climax
8m 37.9s
Jochen Rindt
Cooper T77-Climax
8m 37.5s
Jack Brabham
Brabham BT11-Climax
8m 44.9s
Denny Hulme
Brabham BT7-Climax
8m 42.3s
Gerhard Mitter
Lotus 25-Climax
8m 40.4s
Masten Gregory
BRM P578
9m 14.3s
Frank Gardner
Brabham BT11-BRM
8m 59.3s
Richard Attwood
Lotus 25-BRM
8m 57.7s
Chris Amon
Lotus 25-BRM8m 50.5s
Paul Hawkins
Lotus 33-Climax
9m 16.8s
No salio por un accidente con daños en el monoplaza en los entrenamientos, Bob Anderson, con Brabham BT11-Climax, con 8m 47.4s
1.000 Kilómetros de Nürburgring (Alemania,1962). El italiano Carlo-Mario Abate (Turín, 1932) y uno de los Ferrari 250-TRI/61 (motor V12 de 3.0 litros, 6 carburadores dobles Weber, 315 CV y 930 kilos) de la “Scudería SSS Repubblica di Venezia” propiedad del conde Giovanni Volpi. Formando equipo con su compatriota Nino Vaccarella, había conseguido ser 12º de la General tras las sesiones de los entrenamientos oficiales. En la carrera definitiva, durante la 7ª vuelta a Nürburgring, terminaban por claudicar por accidente.
De tú a tú, con agresividad y sin escrúpulos… Los BMW 2002 y Alfa Romeo GTAm son contrincantes irreconciliables en las pistas porque militan en la misma categoría (2 Litros), alardean de los resultados y están apoyados por miles de seguidores. La fotografía corresponde a las 6 Horas de Nürburgring (1971), prueba valedera para el Euro-Turismos, en donde el Alfa Romeo GTAm (Nº 27; “Autodelta”) conducido por los holandeses Toine Hezemans (en la imagen)-Gijs van Lennep, unos intrusos en el circuito alemán, tratan de zafarse del acoso que les doblega el BMW 2002-Ti (Nº 32; “Alpina”) del binomio constituido por Gerald Pankl-Hans Joachim Stuck, que no son mocos de pavo. Las unidades oficiales de “Autodelta” (inyección Spica, 215 CV, caja Autodelta de 5 marchas y 970 kilos) tratarán de superar a las mejoras de “Alpina” (inyección Kugelfischer, 225 CV, caja ZF de 5 relaciones y 890 kilos): serán en entrenos 4º de la General (9’14”8) mientras que el vehículo italiano efectuará 9’20”7 (8º)… En la carrera definitiva, los holandeses serán 2º absolutos, tras el Capri RS 2.9 de Dieter Glemser-Helmut Marko, mientras que Pankl-Stuck terminaban accidentándose por salida de pista. En esta ocasión, el orgullo teutón de la casa Alpina fue pura indigestión.
Texto información Antonio De Leon Evora
Resultados de la carrera
Circuito: Nürburgring Nordschleife (Alemania). Fecha: 11 de Julio de 1971 Metereologia: Soleado, mucho calor. Salieron: 102 Finalizaron: 49
Exhaustos, Vic Elford (anorak amarillo) y Kurt Ahrens (refrescándose) acaban de adjudicarse los 1.000 Kilómetros de Nürburgring (1970), prueba alemana valedera para el Campeonato del Mundo de Resistencia, sobre uno de los nuevos (pequeños gnomos terroríficos) Porsche 908/03, biplazas de 8 cilindros, 3.0 litros, inyección Bosch, 360 CV y 540 kilos ideales para el trazado germano. En Nürburgring se alineaban dos unidades para el equipo austríaco de la “Porsche-Salzburg” (los ganadores, más una segunda biplaza encomendada a Hans Herrmann-Richard Attwood, 2º de la General) más otras dos máquinas similares (las oficiales) pertenecientes a la “John Wyer Automolive Engineering” que acabarían retirándose: Jo Siffert-Brian Redman (presión de aceite) y Pedro Rodríguez-Leo Kinnunen (motor). Aunque en esencia, sin menoscabo, triunfo Porsche en el “Infierno Verde”.
Dos clásicos codiciados en su estado puro antes del inicio de los 1.000 Kilómetros de Nürburgring (1957). Equipos privados pero con asistencia técnico-deportiva en la competición de resistencia alemana. Son los Porsche 356-A Carrera GT 1.5 (110 CV/885 kilos) de Paul Ernst Strähle-Paul Denk (Nº 59; WN V 1) y Hans Georg Plant-Helmut Zick (Nº 58; WN V 2). Strähle-Denk se clasificaban 24º de la General (5º en GT y 1º Clase 1.600) mientras que Plant-Zick serían 28º de la General (9º en GT y 5º Clase 1.600). El pedigrí de estas máquinas en los Festivales de Clásicos/Deportivos (especialmente la unidad que condujo Strähle) apabullan a los entusiastas dados los acrisolados palmarés conseguidos, incluso en la modalidad de los rallyes.