La División-2 (1.300-2.000 c.c.) estaba erizada por unidades Alfa Romeo. Por un lado, los antiguos modelos 2000-GTV (10 unidades) en manos de equipos privados franceses, belgas, holandeses o daneses, y por otro, de tal guisa (ver la imagen: patrocinados por una empresa de floristería belga, “Garden Stores Liege”), los 4 vehículos Alfetta GTV 2.0 (Grupo 2) oficiales del departamento de competición Autodelta. Emperifollados, bucólicos con un punto romántico…pero letales. Disponen de 240 CV para 950 kilos y van provistos del sistema a inyección Spica. Únicamente no se clasificaban (junta de culata) Walter Dona-Vincenzo Cassago “Pooky”, durante el desarrollo de la primera hora de carrera, pero las otras tres máquinas establecían una meritoria actuación conjunta: Jean-Claude Andruet-Spartaco Dini (en la imagen: 2º de la General y 1º en la División-2), Claude Ballot-Lena – Guy Fréquelin (4º) y Amerigo Bigliazzi-Teo Zeccoli-Claude Crespin (6º).
“The Guards Trophy International”
Prueba valedera para el Campeonato de Europa de Turismos y reservada a las Divisiones 2 (1001-1600) y 3 (más de 1600 c.c.). Los vehículos encuadrados en la División 1 (hasta 1.000 c.c.) únicamente corrieron 2 horas, escalafón que se adjudicaba Don Moore (Morris Mini Cooper S 970)… En la imagen, el Alfa Romeo GTA 1300-Junior Autodelta (Nº 1) -160 CV- conducido por Enrico Pinto-Rhoddy Harvey Bailey finalizarán 9º de la General y 1º en la División 2. A su estela, uno de los potentes BMW 1600-Ti Alpina (175 CV) en manos de los alemanes Paul Bergner-Walter Tresser (Nº 41), binomio que se clasificarán 5º de la General en la prestigiosa competición británica.
Francisco “Paco” Godia Sales nació el 21 de marzo de 1921 en Barcelona y falleció el 28 de noviembre de 1990.
Fue el primer español en participar en el campeonato de Formula 1, el X Grand Prix de l’Albigeois, en el circuito des Planques (Albi, Francia).
Debuto el 1945 en en el circuito de Montjuic con un Hotchkiss. Siendo su primera carrera internacional las 24 Horas de Le Mans del 1949 con un Delage.
Todas sus participaciones en la Formula 1 las hizo siempre con Maserati. Y en el año 1956 consiguio acabar en el 6º puesto del Campeonato Mundial de Formula 1, posición que no fue superada hasta el año 2003 por Fernando Alonso.
Se retiro de la competición el 1969, aunque continuó vinculado al deporte del motor. Siendo sus 3 ultimas carreras de resistencia, y formando equipo con Juan Fernandez, y un Porsche 908, consiguieron un 1º puesto, un 2º puesto, las dos en territorio español, y la tercera en Francia no pudiendo acabar.
En su vida fuera de los circuitos, fue una gran amante del arte reuniendo una valiosa colección que se exhibe en el Museo de su Fundación
Sus participaciones en Formula 1
Año 1951
11º Gran Premio Peña Rhin en Pedralbes (Barcelona España), con un Maserati 4CLT-48, nº 44, se clasifico para la salida en la 17º posicion acabando en la 10º posicion después de 60 vueltas.
Acabando en 24º puesto en el Campeonato Mundial
Año 1954
12º Gran Premio de España en Pedralbes (Barcelona España), con un Maserati 250F 2501, nº 16, se clasifico para la salida en la 13º posicion acabando en la 6º posicion después de 76 vueltas.
Acabando en 28º puesto en el Campeonato Mundial.
Año 1956
18º Gran Premio de Belgica en el circuito de Spa-Francorchamps (Francorchamps Belgica), con Maserati 250F 2524, nº 36, se clasifico para la salida en la 14º posicion, pero solo al salir tuvo un accidente
42º Gran Premio de l’ A.C.F en el circuito de Reims-Gueux (Reims Francia), con Maserati 250F 2524, nº 40, se clasifico para la salida en la 17º posicion acabando en la 7º posicion después de 57 vueltas.
9º Gran Premio Británico R.A.C. en el circuito de Silverstone (Towcester, Hamptonshire, Inglaterra), con Maserati 250F 2524, nº 10, se clasifico para la salida en la 25º posicion acabando en la 8º posicion después de 94 vueltas. En la foto, Paco Godia va detrás de Luigo Villoresi que finalizo en el 6º puesto.
18º Gran Premio de Alemania en el circuito de Nürburgring (Nürburg Alemania), con Maserati 250F 2524, nº 20, se clasifico para la salida en la 16º posicion acabando en la 4º posicion después de 20 vueltas.
27ª Gran Premio de Italia en el Autodromo Nazionale di Monza (Monza Italia), con Maserati 250F 2524, nº 38, se clasifico para la salida en la 17º posicion acabando en la 4º posicion después de 49 vueltas.
Acabando en 9º puesto en el Campeonato Mundial, consiguiendo 6 puntos.
Año 1957
19º Gran Premio de Alemania en el circuito de Nürburgring (Nürburg Alemania), con Maserati 250F 2524, nº 18, se clasifico para la salida en la 21º posicion teniéndose que retirar después de 11 vueltas por problemas en la dirección, en la foto Paco Godia seguido de Bruce Halford con el mismo coche, que acabo en el 11º puesto.
25º Gran Premio Pescara en el circuito de Pescara (Pescara Italia), con Maserati 250F 2524, nº 10, se clasifico para la salida en la 12º posicion teniéndose que retirar después de 9 vueltas por problemas en motor.
28ª Gran Premio de Italia en el Autodromo Nazionale di Monza (Monza Italia), con Maserati 250F 2524, nº 10, se clasifico para la salida en la 15º posicion acabando en la 9º posicion después de 81 vueltas.
Acabando en 27º puesto en el Campeonato Mundial.
Año 1958
6º Gran Premio de la República Argentina en el Autódromo Oscar Alfredo Gálvez (Buenos Aires Argentina), con Maserati 250F 2528, nº 10, se clasifico para la salida en la 9º posicion acabando en la 8º posicion después de 75 vueltas.
16º Gran Premio de Mónaco en el circuito de Mónaco (Monte Carlo Monaco), no se clasifico.
19º Gran Premio de Belgica en el circuito de Spa-Francorchamps (Francorchamps Belgica), con Maserati 250F 2528, nº 38, se clasifico para la salida en la 18º posicion teniéndose que retirar después de 22 vueltas por problemas en el motor.
44º Gran Premio de l’ A.C.F en el circuito de Reims-Gueux (Reims Francia), con Maserati 250F 2528, nº 40, se clasifico para la salida en la 11º posicion teniéndose que retirar después de 28 vueltas por accidente
Otra participaciones
Año 1948
X Gran Prix de l’Albigeois en el circuito des Planques (Albi, Francia), clase Formula 1, con Maserati 4CL, acabando en el 6º puesto después de 30 vueltas
Año 1949
24 Horas de Le Mans en el circuito de la Sarthe (Le Mans Francia), con un Delage D6-3L, nº 14, y de compañero a Louis Gérard, acabando en 4º posicion, despues de 212 vueltas.
GP de Madrid (España), con un Fiat Stanguellini S1100, no finaliza.
Subida de la Rabassada, con Fiat Stanguellini S1100, 1º puesto
Año 1950
3º Gran Premio de Napoles en Posillipo Park (Napoles Italia), clase Formula 2 con Abarth, acaba en el 6º puesto después de 44 vueltas.
3º Gran Premio de Alemania en el circuito de Nürburgring (Nürburg, Alemania) clase Formula 2 con Fiat Cisitalia D46, nº 46, acaba en el 10º puesto después de 11 vueltas.
10º Gran Premio Peña Rhin en Pedralbes (Barcelona España), Formula 1 con Maserati 4CLT50 1611, nº 48, se clasifica para la salida en 13º, acabando en el 14º puesto después de 27 vueltas.
Subida de la Rabassada, con Talbot, 1º puesto
Año 1954
Circuito de Monsanto (Lisboa Portugal), con Jaguar XK120, nº 24, se retira después de 48 vueltas.
Copa de Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con Jaguar XK120, nº 32, finaliza en 2º posicion
Rally Race, con Pegaso Z 102, nº 96, abandona por accidente.
Año 1955
Copa de Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España), en la clase S2.6, con Triumph TR2, nº 31, finaliza en 2º posicion.
Copa de Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España), en la clase S+2.6, con Pegaso Z102 BT, nº 68, finaliza en 3º posicion.
Circuito de Monsanto (Lisboa Portugal), con Ferrari 750 Monza, nº15, finaliza en 3º posicion
Subida de la Rabassada, con Pegaso Z102 BT, 1º puesto.
Rally Tarragona-Lerida-Tarragona, con Pegaso Z102 BT, 1º posicion
Año 1956
3ª Gran Premio Nacional Sport (Madrid España), con Alfa Romeo Zagato, nº 55, finaliza en 2º posicion.
Circuito de Porto (Portugal), con Maserati 300S, nº 15, finaliza 5º posicion
GP Rouen (Rouen Francia), con Maserati 300S, nº 24, finaliza 15º posicion.
Gran Premio Sverige en el circuito de Rabelövsbanan (Kristianstad Suecia), con Maserati 300S, compañero Jo Bonnier, nº 11, se retira.
Coupes du Salon en el circuito de Linas-Montlhéry (Paris Francia), con Maserati 300S, nº 12, finaliza 1º posicion
Año 1957
3º Internationale ADAC 1000 Km Rennen auf dem Nürburgring en el circuito de Nürburgring Nordschleife (Alemania), con Maserati 300S, compañeros Horace Gould, Stirling Moss y Juan Manuel Fangio, nº 4, finalizaron 5º posicion.
Circuito de Monsanto (Lisboa Portugal), con Maserati 300S, nº 15, se retiro.
Gran Premio Sverige en el circuito de Rabelövsbanan (Kristianstad Suecia), con Maserati 300S, compañeros Jo Bonnier, Giorgio Scarlatti, Harry Schell y Stirling Moss, nº 9, clasificándose 11º puesto para la salida, finalizan 3º posicion.
6º Tour de France (Francia), con Porsche 356 Carrera, compañero Jose Behra, finaliza en 7º posicion.
Coupes du Salon en el circuito de Linas-Montlhéry (Paris Francia), en la clase GT+1.3, con Porsche 356 Carrera, finaliza 4º posicion.
Coupes du Salon en el circuito de Linas-Montlhéry (Paris Francia), con Maserati, finaliza 1º posicion.
GP de Venezuela (Caracas Venezuela), con Maserati 350S, compañeros Augusto Gutierrez, Giorgio Scarlatti y Tony Brooks, nº 8, se clasificaron 9º puesto para la salida, no finalizaron
Año 1958
1000 Km de Buenos Aires Sports Car Race en el Autodromo Municipal-Avenida Paz (Buenos Aires Argentina), con Maserati 300S, compañero Juan Manuel Fangio, nº 12, no finalizaron. el primer relevo lo hizo Fangio y en un despiste, se salio dañando la parte delantera del coche, (el coche era de Godia), cuando Fangio llego a los boxes, Godia le dijo “coño esto se hacerlo yo sin ser campeon del mundo”.
2º Gran Premio de Cuba (La Habana Cuba), con Maserati 300S, finalizo 21º posicion, aunque estuvo dominando la carrera hasta que el coche empezó a fallar, y fue cuando Juan Manuel Fangio lo pudo adelantar y ganar la carrera.
4º Internationale ADAC 1000 Km Rennen Nürburgring en el circuito de Nürburgring Nordschleife (Alemania), con Maserati 300S, compañero Jo Bonnier, nº 16, no finalizaron
24 Horas de Le Mans en el circuito de la Sarthe (Le Mans Francia), con Maserati 300S, compañero Jo Bonnier, nº 1, se retiraron después de 142 vueltas.
Vila Real (Portugal), con Maserati 300S, nº 6, se clasifico 3º puesto para la salida, finalizo en el 3º puesto.
Año 1959
Trofeo Nuvolari Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con Porsche RS, nº 2, finaliza en la 2º posicion
Año 1960
GP de Cuba (La Habana Cuba), con Osca F2/S, nº 28, finaliza en la 12º posicion.
Año 1962
Trofeo Nuvolari Montjuich circuito de Montjuich (Barcelona España), con Aston Martin DB4 GT, nº 90, finaliza en la 1º posicion.
Año 1964
Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con Porsche 904, finaliza en la 2º posicion.
Rally Race, con Porsche 904, 1º puesto.
Año 1965
Trofeo Juan Jover Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con AC Cobra, finaliza en la 1º posicion.
XIII Rally Race, con AC Cobra, nº 47, abandona.
Año 1966
Trofeo Montjuich en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con Abarth 2000 OT, nº 65, se retira
Año 1968
6 Horas de Barcelona en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con Ford GT40, compañero Brian Muir, nº 7, finalizan en 1º posicion.
1000 Km de Paris en el circuito de Linas-Montlhéry (Paris Francia), con Ford GT40, compañero Jose Juncadella, nº 3, se retiran.
Año 1969
Jarama (Madrid España), con Porsche 908/02, nº 52, finaliza en 2º posicion
3 Horas del Jarama en el circuito de Jarama (Madrid España), con Porsche 911, compañero Alberto Ruiz Gimenez, se tienen que retirar.
12 Horas de Barcelona en el circuito de Montjuich (Barcelona España), con Porsche 908/02, compañero Juan Fernandez, nº 1, acaban en la 1º posicion
1000 Km de Paris en el circuito de Linas-Montlhéry (Paris Francia), con Porsche 908/02, compañero Juan Fernandez, nº 14, se tienen que retirar.
6 Horas del Jarama en el circuito de Jarama (Madrid España), con Porsche 908/02, compañero Juan Fernandez, nº 2, acaban en la 2º posicion.
Manfred Von Brauchitsch con su Mercedes-Benz W125 en el 3ª Donington GP del 1937
Aquel sabado 2 de Octubre, 50.000 espectadores presenciaban el Gran Premio de Donington de 1937. Cuando empezo la carrera Lang (Mercedes) se puso por delante de todos, seguido por Caracciola (Mercedes), Von Brauchitsch (Mercedes), Seaman (Mercedes), Rosemeyer (Auto Union), Müller (Auto Union) y Hasse (Auto Union).
Rosemeyer pasa a Seaman el cual tiene una colisión con Müller, teniendo Seaman que entrar en boxes. Caracciola que iba a una sola parada comenzó con calma.
Lang mantuvo el liderato durante 12 vueltas hasta que el coche comenzó a ir mal y tuvo que dejar el liderato a Von Brauchitsch. Lang fue capaz de mantener detras suyo a Rosemeyer hasta que en la vuelta 23 tuvo que entrar en boxes, donde encontraron un amortiguador delantero roto. Lang no volvió a salir,
Al mismo tiempo von Brauchtisch tuvo que parar cambiar neumáticos y Rosemeyer paso a liderar la carrera, seguido por Caracciola, von Brauchitsch, Müller, Seaman y Hasse.
El amortiguador trasero del Seaman había sufrido daños en la colisión con Müller y en la vuelta 29 se rompió obligando al británico a retirarse.
En la vuelta 32 Rosemeyer se detienen para neumáticos dejando la cabeza de la carrera a Caracciola.
Von Brauchitsch hace la vuelta más rápida y pasa a su compañero de equipo en la vuelta 36 colocandose en cabeza.
Cuatro vueltas después Caracciola hace su parada en boxes y sale en la tercera posicion.
Von Brauchitsch se coloca en cabeza, Rosemeyer intenta alcanzarle, pero von Brauchitsch también va rapido consiguiendo tenerlo a 26 segundos cuando hace su segunda parada.
Rosemeyer intenta aumentar la distancia antes de hacer su segunda parada, pero a Von Brauchitsch a 175 km / h, se le rompe una rueda, consiguiendo llegar a boxes, con lo que Rosemeyer podía hacer su segunda parada y volver a la pista en primera posicion. y dominar la carrera hasta el final, seria su ultima victoria.
Célebre competición de biplazas y GT que se disputaba anualmente en el circuito holandés de Zandvoort.
El británico David Piper (Nº 6; Ferrari 250-LM con motor V12 de 3.3 litros y 325 CV) está emparedado por los Ford GT-40 (propulsores V8 de 4.7 litros y 340 CV) de los australianos Paul Hawkins (Nº 1) y John Raeburn (Nº 3). Hawkins se adjudicará la carrera por delante de Piper mientras que Raeburn finalizará 7º de la General. Pese a no ser puntuable para el Campeonato de Marcas, el legendario Trofeo de Las Dunas tuvo una prestigiosa representación de las principales marcas y escuderías europeas..