No se disputaron -como era tradicional- en el mes de junio ante las incidencias surgidas en Francia con motivo de las huelgas estudiantiles y sindicalistas (“Mayo del 68″ o “Mayo Francés”) que acorralaron al gobierno de Charles de Gaulle. De tal modo que en octubre, el departamento deportivo de Porsche echa la casa por la ventana con el propósito de hacer frente a los Ford GT-40 V8/5.0 americanos: 4 Porsche 908 Coupé LH (Lang Heck, es decir, carrocerías traseras de “cola larga”, rematadas por un alerón) especialmente concebidas por los ingenieros aerodinámicos con el fin de extraerle mayores velocidades puntas en las rectas de Le Mans En al imagen, con las caperuzas desplegadas al viento, los representantes de la “Porsche System Engineering”: los americanos Jor Buzzetta-Scooter Patrick (Nº 34), Jochen Neerspasch-Rolf Stommelen (Nº 33), Gerhard Mitter-Vic Elford (Nº 32) y -oculto en la imagen- Jo Siffert-Hans Herrmann (Nº 31). Todos ellos cuentan con motores de 8 cilindros “flat” de 3.0 litros con 340 CV para 650 kilos y son muy rápidos: Siffert consigue la “pole position” (3’35”40) y Stommelen será el más rápido en carrera (3’38”10). Pero los armatostes Ford GT-40 son más regulares y robustos. Al término de la carrera, un sólo 908 Coupé LH conseguía clasificarse (3º de la General por mediación de Stommelen-Neerspasch) a 6 vueltas del GT-40 vencedor (Pedro Rodríguez-Lucien Bianchi). Sus compañeros de equipo sucumbían con el paso de las horas: Siffert-Herrmann (embrague), Buzzetta-Patrick (alternador) y Mitter-Elford (igualmente alternador).
Texto informacion Antonio De Leon Evora.
Jean-Pierre Nicolas y Jean-Claude Andruet (Piloto foto Nicolas)
Alpine 210 (220)
Equipado con un motor Gordini V8 de tres litros de cilindrada. Desafortunadamente, aparecieron fenómenos de vibración que cuestionaron la fiabilidad y tras un nuevo fracaso en 1969, el programa Prototipo fue puesto en “standby”. Se reanudó en 1973 con el A440 V6 de dos litros y concluyó apoteósicamente con la histórica victoria de Jean-Pierre Jaussaud y Didier Pironi en Alpine Renault A442-B en la edición de 1978 de las 24 Horas de Le Mans
Los ingenieros y preparadores alemanes Hans-Werner Aufrecht (A) y Eberhard Melcher (M) – G, de Grossaspach, localidad natal de Aufrecht- adquirían y preparaban Mercedes-Benz desde 1967. Sobre la base del Mercedes 300-SEL 6.3 provisto de la conversión AMG alinean (y experimentan) en 1971 un prototipo para las competiciones de velocidad alemanas que está decorado por un llamativo amarillo chillón (compañía cervecera nacional “Hannen Alt”). La cilindrada es subida hasta los 6.834 c.c. (motor Mercedes V8) con una potencia comprendida entre los 400/420 CV y aligerado hasta los 1.635 kilos. De esta guisa, su piloto titular, Hans Heyer, compite en Hockenheim (ver imagen) en una prueba no puntuable y en donde se admite de todo: Turismos (Ford Capri RS, Opel Commodore GSE…), Gran Turismos (Porsche 911-S, Porsche 914/6…) o Biplazas (Abarth 2000, Porsche 908, Chevron B-16…). Heyer, con problemas mecánicos, se clasificará último (12º de la General) y 7º en su Categoría (LG3). La prueba se la adjudicaba Siegfried Rieger sobre un McLaren-Chevy M8C con especificaciones “Interseries”.
Prueba valedera para el Campeonato de Europa (16,3 km).
Gerhard Mitter con Porsche 910/8 Bergspyder (Gr.7 propulsor de 2.2 litros, 8 cilindros con 275 CV y 450 kg).
Mitter ganaba la prueba con un tiempo de 9’50”59.
Su compañero de equipo Rolf Stommelen quedó en 2º lugar con un tiempo de 10’04”96.
Ambos arrasaron sin piedad a Mario Casoni, Dino-Ferrari 206-S Spyder V6 2.0; 10’27”58 quedando 3º.
Piercarlo Ghinzani – Andrea de Cesaris, Lancia Beta Montecarlo Turbo (Gr.5), 6º en los entrenamientos, abandonaron en la vuelta 86 por problemas eléctricos.
Cuatro Lancia Beta Montecarlo Turbo (Grupo 5) se alinean en pista: tres conducidos por pilotos de la “Lancia Corse” más la unidad de la “Jolly Club” (Carlo Facetti-Martino Finotto-Manfred Mohr). Los prototipos-garrapatas presentan propulsores de 4 cilindros (1.425 c.c.) potenciados por turbo KKK e inyección Kugelfischer desarrollando potencias en torno a los 475 CV/9.500 vueltas para 780 kilos.
La División-2 (1.300-2.000 c.c.) estaba erizada por unidades Alfa Romeo. Por un lado, los antiguos modelos 2000-GTV (10 unidades) en manos de equipos privados franceses, belgas, holandeses o daneses, y por otro, de tal guisa (ver la imagen: patrocinados por una empresa de floristería belga, “Garden Stores Liege”), los 4 vehículos Alfetta GTV 2.0 (Grupo 2) oficiales del departamento de competición Autodelta. Emperifollados, bucólicos con un punto romántico…pero letales. Disponen de 240 CV para 950 kilos y van provistos del sistema a inyección Spica. Únicamente no se clasificaban (junta de culata) Walter Dona-Vincenzo Cassago “Pooky”, durante el desarrollo de la primera hora de carrera, pero las otras tres máquinas establecían una meritoria actuación conjunta: Jean-Claude Andruet-Spartaco Dini (en la imagen: 2º de la General y 1º en la División-2), Claude Ballot-Lena – Guy Fréquelin (4º) y Amerigo Bigliazzi-Teo Zeccoli-Claude Crespin (6º).