William Grover-Williams (compitió bajo el seudónimo de “Williams”) -1903-1945-, de padre inglés y madre francesa, con el Bugatti T 35 B (8 cilindros en línea, 2.3 litros, 150 CV -con compresor- y 750 kilos) con el que se adjudica el I Gran Premio de Mónaco en 1929 (100 vueltas al circuito urbano de 3,180 km.). Toda una eternidad… Grover-Williams invertiría un tiempo total de 3 horas, 56’11”0 (promedio de 80,194 km/h.), clasificándose por delante de Georges Bouriano (Bugatti T 35C 2.0 (a 1’17”8) y Rudolf Caracciola (Mercedes Benz SSK 7.1 (a 2’22”6)… La primera competición capitalina monegasca reunió a 16 pilotos (Bugatti, Mercedes, Alfa Romeo, Maserati, Delage y La Licorne) de los que se clasificaban 9.
Pero “Williams”, amén de su etapa deportiva, desarrolló una intensa tarea militar. Dada su fluidez con el francés, idioma materno, fue reclutado por el Servicio de Inteligencia Británico (Fuerzas Especiales) como colaborador de la Resistencia Francesa durante la II Guerra Mundial. Se especializó (con éxito) en la coordinación de actos de sabotajes y sistemas de espionaje hasta el punto de ser perseguido por la Gestapo. Capturado en Alemania, “Williams” fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento en el campo de concentración de Sachsenhausen.
Hace escasos años y una vez desclasificados varios documentos secretos por el Servicio de Inteligencia británico, se informaba con la posibilidad de que “Williams” no fuera fusilado, que adoptó una identidad falsa, que se refugió en África y falleciera en un pueblecito francés en la década de los años setenta… Toda una vida intensa y legendaria como el Bugatti que muestra orgulloso en la imagen.
Texto información Antonio de Leon Evora.
Resultados de la carrera
Fecha: 14 de Abril de 1929
Circuito: Circuit de Monaco (Monte Carlo)
Longitud: 3.180 metros
Meterologia: Calido y soleado, (los entrenos del dia anterior fueron con lluvia)
Vuelta rapida: “W.Williams” con Bugatti T35B en 2m 15.0 s a un promedio de 84.8 km/h
Velocidad media de ganador : W.Williams” con Bugatti T35B a un promedio de 80.194 km/h.
Inconfundible presencia de un Maserati: su emblema distintivo, el tridente (inspirado en el dios Neptuno), le delata. La esbelta máquina es una “barchetta” sport denominada Maserati A6 GC (es decir, A -nombre del constructor, Alfieri Maserati-, 6 -número de cilindros-, G -ghisa en italiano: motor construido en hierro forjado- y C -corsa en italiano: competición-. Cubica 2.0 litros con 180 CV y 820 kilos. Lo conducirá el italiano Luigi Musso en la XXXVIII Targa Florio (1954), competición en donde finalizará 2º de la General a 7’33” de Piero Taruffi (Lancia D 24 V6 3.3). Musso, tesonero y pundonoroso, no compartió el volante ni quiso ser sustituido: 8 vueltas al trazado de Las Madonies, que totalizan 576 km., en solitario y jaleado por miles de seguidores puede ser una catarsis emocional no apto para cardíacos…Luigi Musso (Roma, 1924-Reims, 1958) fue un piloto oficial de Maserati y Ferrari (1953-1958) en su etapa de Fórmula 1. Simultaneó los Sport-Prototipos y estuvo considerado como una de las más firmes promesas del automovilismo italiano. Se mató con su Ferrari en el Gran Premio de Francia de F1 (Reims, 1958) por salida de pista.
Texto información Antonio De Leon Evora
Resultados de la carrera
Fecha: 20 de Mayo de 1954
Circuito: Piccolo Circuito
Longitud: 72.000 metros y 8 Giros
El ganador empleo 6 horas 24 minutos y 18 segundos, a un promedio de 89,92 Km/h
Pese a no ser puntuable para el Campeonato de Europa de Turismos, la XVI edición de las 24 Horas de Spa-Francorchamps (Bélgica, 1964) contó con una masiva participación y la presencia de los más granado entre los equipos oficiales de la época: los Ford Cortina Lotus 1.6 (Alan Mann Racing), Alfa Romeo Giulia TI 1.6 (Jolly Club), Lancia Flavia Sport Zagato 1.8 con sus asociados Lancia Flamminia V6/2.8, los BMW 1800-Ti y, por supuesto, los Mercedes 300-SE 3.0… En la imagen, el Mercedes 300-SE (215 CV/1.450 kilos alimentado por inyección Bosch y caja ZF de 5 relaciones) de Eugen Böhringer-Dieter Glemser rueda por delante del BMW 1800-Ti (150 CV/1.020 kilos) de Hubert Hahne-Rauno Aaltonen, unidad que impide la visión del VW Type-3 1500-S Berlina (Nº 315) de Bernardos “Ben” Marinus Pon-Christian de Moffarts… Böhringer-Glemser presidían la clasificación y llevaban 4 vueltas de diferencia hasta 35 minutos antes de la conclusión de la carrera de resistencia: serían excluidos por los comisarios deportivos por utilizar elementos mecánicos (sistema de frenado) de uno de los otros 300-SE (Herbert Linge-Peter Lang) que habían abandonado horas antes (caja de cambio). No obstante, un tercer 300-SE (Robert Crevits-Gustave “Taf” Gosselin) se alzaban con la victoria absoluta por delante, a una vuelta de diferencia, del BMW de la imagen (Hahne-Aaltonen) mientras que los pilotos del V.W. berlina (sustituto de los populares “escarabajos”) finalizaban 18º de la General (Ben Pon-Moffarts).
Texto información Antonio De Leon Evora
Resultados de la carrera
Fecha: 26 de Julio de 1964
Circuito: Spa (Belgica)
Longitud: 14.100 metros
Salieron: 55
Finalizaron: 24
Pos.
Num.
Pilotos
Coche
Giros
Obs.
1
102
Crevits / Gosselin
Mercedes-Benz 300 SE
281
2
204
Hahne / Aaltonen
BMW 1800 TI
280
3
103
Galimberti / Facetti
Alfa Romeo 2600 Sprint
269
4
311
Bianchi / Masoero
Alfa Romeo Giulia TI Super
265
5
309
de Adamich / Munaron
Alfa Romeo Giulia TI Super
264
6
210
Hacquin / Quernette
Volvo 122 S
248
7
209
Ackermans / “Caddy”
Volvo 122 S
247
8
404
Bodmer / Schmid
Glas 1204 TS
245
9
305
Kelly / Lund / Mann
Ford Cortina Lotus
242
10
211
Rousselle / Romedenne
Volvo 122 S
242
11
201
Verrier / Bertaut
Citroën DS 19
238
12
405
Lambrechts / Mombaerts
Glas 1204 TS
233
13
504
Vernaeve / Hopkirk
Morris Mini Cooper S 970
232
14
304
Ickx / Pilette
Ford Cortina Lotus
231
15
308
de Leonibus / Di Bona
Alfa Romeo Giulia TI Super
228
16
408
Boulanger / Gilmont
Morris Mini Cooper S
228
17
313
Sanders / Nokin
VW 1500 S
227
18
315
Pon / de Moffarts
VW 1500 S
227
19
403
Isenbügel / Rathjen
Glas 1204 TS
223
20
508
Sachet / Levasseur
Alpine A108
223
21
501
Tuerlinckx / Baeten
Opel Kadett
216
22
506
Koob / Schweich
Morris Mini Cooper S 970
209
23
510
Lagae / Carpentier
NSU Prinz 1000
207
24
502
Nederth / Eggerth
Opel Kadett
205
301
Whitmore / Gardner
Ford Cortina Lotus
Embrague
100
Böhringer / Glemser
Mercedes-Benz 300 SE
DQ; Ayuda exterior
205
Cella / Crosina
Lancia Flavia Sport Zagato
Accidente
300
Taylor / Harper
Ford Cortina Lotus
Motor
101
Linge / Lang
Mercedes-Benz 300 SE
Caja cambios
Eppelein / Schneider
BMW 1800 TI
Junta culata
207?
Trautmann / Deserti
Lancia Flavia Sport Zagato
Accidente
107
Pianta / Massoni
Lancia Flaminia
Motor
105
Ickx / Harris
Lancia Flaminia
Retirado
Hegbourne / Pierpoint
Ford Cortina GT
Deposito gasolina
Vianini / Balzarini
Alfa Romeo Giulia TI Super
Accidente
Rolland / Pagnon
Alfa Romeo 2600 Sprint
Caja cambios
206
Frescobaldi / Frescobaldi
Lancia Flavia Sport Zagato
Fatal accidente (Frescobaldi)
106
Pace / Bouchet
Lancia Flaminia
Transmision
Dubois / Deprez
Morris Mini Cooper S
Transmision
Stapelaere / Meuwissen
Ford Cortina Lotus
Caja cambios
Patte / Wauters
Volvo 122 S
Accidente
de Barsy / Smet
Morris Mini Cooper S
Valvula
201
Demortier / Vittel
Citroën DS 19
Junta culata
Sevaux / Naneix
Alfa Romeo Giulia TI Super
Motor
200
Ogier / Vanson
Citroën DS 19
Accidente
Holvoet / Schumacher
DKW F12
Motor
van der Bruwaene / Buge
Volvo 122 S
Accidente
Castellano / Crawley
Alfa Romeo Giulia TI Super
Accidente
‘t Kint de Roodebeeke / Lucas
Morris Mini Cooper S 970
DQ: Ayuda exterior
Gautot / Blydenstein
Opel Kadett
DQ:Coche empujado
Jones / Ratcliffe
Morris Mini Cooper S
7
Explosion motor
Curiosidades
Pilotos mas veteranos: Gino Munaron con 36), Frank Gardner con 34 y Henry Taylor con 32
Pilotos mas jovenes: Jacky Ickx con 19, Teddy Pilette y Bruno Deserti con 22
Chevrolet Camaro Z-28 conformado por Lierneux, Wisell y Georges Cremer. Entrenamientos: 4º de la General. Retirados en la vuelta 86 (motor).
Texto información Antonio De Leon Evora
Resultados de la carrera
Fecha: 27 de Julio de 1980
Circuito: Spa Francorchamps (Belgica)
Longitud: 6.796 metros
Salieron. 50
Finalizaron: 22
Metereologia: Llluvia intermitente
Pos.
Num.
Pilotos
Coche
Giros
Obs
1
3
Martin / Martin
Ford Capri III 3.0S
425
2
16
Joosen / Dieudonné / Vermeersch
BMW 530i
425
3
39
Ballot-Léna / Andruet
BMW 530i
420
4
34
Guitteny / Bleynie
BMW 530i
418
5
36
Woodman / Buncombe / Clark
Ford Capri III 3.0S
417
6
43
Kummle / Mauer / Ketterer
Ford Escort II RS 2000
415
7
2
Rouse / Tassin
Ford Capri III 3.0S
415
8
17
Vermeersch / Herregods / Rombaut
BMW 530i
414
9
1
Spice / Semoulin
Ford Capri III 3.0S
407
10
23
Weisheidinger / Hackner
Opel Monza 3.0E
407
11
27
Jaussaud / Thérier
Ford Capri III 3.0S
402
12
21
van Hove / Simons / Van Rompuy
Opel Monza 3.0E
397
13
56
van de Velde / Hanon
Ford Escort II RS 2000
394
14
72
Holvoet / de Leener / Fruhauf
Toyota Corolla GT
393
15
46
Wansart / de Wael / Hahne
BMW 323i
391
16
10
“Davit” / Trignaux
Ford Capri III 3.0S
384
17
14
Xhenceval / Cudini
Chevrolet Camaro Z28
381
18
63
Martin / Cerruti / Gillet
VW Scirocco GTi
379
19
60
Ménage / Hardy / Fermine
VW Golf GTi
377
20
61
Carlier / de St. Hubert
VW Scirocco GTi
363
21
52
Morrison / Béguin / Theys / Allam
Mazda RX-7
358
22
53
de Dryver / Terada / Palmer / Bell
Mazda RX-7
352
7
Marquet / Feitler / Bos
Ford Capri III 3.0S
347
Motor
50
Percy / Lovett
Mazda RX-7
347
Rueda
66
Piessens / Beckers / Hoffknecht
VW Scirocco GTi
318
Bomba combustible
67
Thibault / Boucher / Lemonnier
VW Scirocco GTi
292
Motor
41
Lagodny / Demuth / Reich
Ford Escort II RS 2000
273
DQ: asistencia
55
Demol / Schinkel / van Peteghem
Ford Escort II RS 2000
204
Electrico
11
Pilette / Neve / Goujon
Ford Capri III 3.0S
193
NF
28
Graham / Plankenhorn
Ford Capri III 3.0S
183
Motor
30
Blackburn / Delano / Akin
Ford Capri III 3.0S
180
Perdida combustible
9
de Deyne / Corbisier / Goujon / Neve
Ford Capri III 3.0S
163
Motor
8
Soto / Honegger / Libert
Ford Capri III 3.0S
154
Motor
40
Dötsch / Wolf / Gall
Ford Escort II RS 2000
133
NF
44
Soltwedel / Braumüller / Beauchef
Ford Escort II RS 2000
130
Motor
31
Hemmes / Vermeulen / Vermeulen
Chevrolet Camaro Z28
124
Motor
33
Facetti / Witmeur / Feider
BMW 530i
114
NF
64
Toby / Lacroix / Chapel
VW Scirocco GTi
93
NF
4
“Dex” / Duez / Dumont
Ford Capri III 3.0S
91
Motor
15
Wisell / Lierneux / Cremer
Chevrolet Camaro Z28
86
Motor
68
Seikel / Nowak / Bergmeister
Audi 80 GTE
69
Motor
26
Laffite / Pironi / Fréquelin
BMW 530i
64
Motor
45
Bauer / Vogt
Ford Escort II RS 2000
57
NF
5
Pirenne / Vanierschot
Ford Capri III 3.0S
48
Motor
51
Bell / Allam
Mazda RX-7
47
Motor
25
Fréquelin / Daumet / Benoit
BMW 530i
39
Motor
65
Mass / Piessens / Hoffknecht
Audi 80 GTE
39
Rueda
12
de Caluwé / de Cock / “Frikel”
Ford Capri III 3.0S
33
NF
6
Bourgoignie / Regout
Ford Capri III 3.0S
21
Accidente
42
“Mac Intosh” / Pfaffen / Neve
Ford Escort II RS 2000
21
Accidente
Curiosidades
Pilotos mas veteranos: Carlo Facetti con 45, Jean-Claude Boucher y Claude Ballot-Léna con 44.
Pilotos mas jovenes: Alain Corbisier con 9, Marc Duez con 23 y Didier Theys con 24
Prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Vehículos Sport. Circuito urbano de “Los Próceres”, un rápido trazado de 9.930 metros de longitud en donde se combinaban amplias avenidas con zonas situadas en arrabales, estrechas y sinuosas. En la imagen, el AC Ace Bristol 2.0 (Nº 50) de los colombianos Antonio Izquierdo-Juan Uribe (17º de la General) es acosado por el Porsche 550 RS Spyder 1.5 (Nº 68) de los americanos Edward Crawford-Ed Hugus (7º Absolutos y 1º en la Categoría Sport 1.5). El tinerfeño Francisco Borges (“Paco” Borges), formando equipo con Joao Rozende (Aston Martin DB-5 S), finalizaban 18º de la General.