Los aguijones de los escorpiones son ponzoñosos, a veces letales. En 1966, Carlo Abarth, a partir de los minúsculos e inofensivos Fiat 850 Coupé, inició tres conversiones deportivas: los 1000-OT (65 CV), los 1300-OT (75 CV) y (ver imagen) su obra más refinada y maquiavélica, el 2000-OT. Cuenta con un motor de 4 cilindros en línea, biárbol, transformado hasta los 2.0 litros, alimentado por dos carburadores Weber de doble cuerpo, caja de cinco relaciones, que llegó a desarrollar 185 CV a 7.200 rpm para 710 kilos. Un juguetito con el que Manuel y Jaime Juncosa, propietarios de la única montura que llegó a España, se encargaron de mantener y evolucionar (eran agentes deportivos de la firma matriz italiana en nuestro país) en las principales competiciones españolas -preferentemente, rampas catalanas-. En 1967, Manuel era 2º absoluto, tras el Porsche Carrera-6 de Juan Fernández, en las cuestas de San Feliú-Codines y San Cugat-Tibidabo mientras que Jaime también ocupaba el 2º puesto, tras Álex Soler-Roig (Porsche 907), en La Rabassada.
Primera prueba puntuable para el Campeonato de Europa de Turismos y que se disputó en el circuito belga de Zolder (1964). Entonces, los vehículos homologados en Grupo 2 eran broncos y muy pesados pero los ingenieros suplían el inconveniente desarrollando potencias brutas y casi desaforadas. En Zolder observamos a dos británicos enzarzados en un enfrentamiento personal que mantuvieron a lo largo de las 25 vueltas que duró el rifirrafe: Jack Sears (Nº 625: Agrupación 6; Nº 25) y el mastodóntico Ford Galaxie V8 de 7.0 litros (500 CV/1.630 kilos) preparado por John Willment, trata de alejarse (en vano) de John Sparrow y el Jaguar MK.II 3.8 (250 CV/1.490 kilos)… Victoria por los pelos de Sears sobre Sparrow mientras que Eugen Böhringer (Mercedes 300-SE 3.0; 210 CV/1.450 kilos) terminaba 3º de la General cerrando el pódium de los pesos honorables del escalafón.
Texto información Antonio De Leon Evora.
Resultados de la carrera
Fecha: 10 de Mayo de 1964
Circuito: Zolder (Belgica)
Longitud: 4184 metros
Vuelta rapida: Jack Sears con Ford Galaxie en 1:51.6.
Ganadores por Categoria
Clase 9: Jack Sears con Ford Galaxie
Clase 8: John Sparrow con Jaguar MK II 3.8
Clase 7: Eugen Böhringer con Mercedes-Benz 300 SE
Clase 6: Walter Schneider con BMW 1800 TISA
Curiosidades
Pilotos mas veteranos: Jack Sears con 34, Lucien Bianchi con 30.
¡Musculatura Ford…a machete! Primera prueba puntuable del Campeonato Británico de Turismos (BTCC) -reservada a Grupos 5- disputada en el circuito de Snetterton (1966) a lo largo de 15 electrizantes vueltas. Ya ha pasado el vencedor de la carrera, el australiano Jack Brabham (“Alan Brown Racing Team”) y un Ford Mustang V8/4.7, y en la imagen le atosigan sus predecesores: Mike Salmon (Ford Mustang V8/4.7) -se retirará por problemas en un colector-, Brian Muir (“RACE proved by John Willment”) -que finalizará 2º de la General- y el descascarillado Ford Galaxie V8/7.0 y, tras ellos, Jim Clark (“Team Lotus”) con el casi inofensivo Ford Cortina Lotus 1.6. Clark, que fue 1º en los entrenamientos oficiales (1’54”6), tendrá que ceder frente al empuje (y la potencia desmedida) de las máquinas americanas. En carrera, Clark (3º de la General) compartirá la vuelta rápida (1’54”2) con Brabham (1º) y Gawaine Baillie (4º), éste conduciendo otro espécimen Ford de la hornada musculosa, un Falcon Sprint V8/4.7. ¡Criaturitas de postín…!
Texto información Antonio De Leon Evora
Resultados de la carrera
Fecha: 8 de Abril de 1966
Evento: Archie Scott-Brown Memorial Trophy Meeting
Circuito: Snetterton (Gran Bretaña)
Longitud: 4261 metros
Pole posicion: Jim Clark con Ford Lotus Cortina en 1:54,6
Vuelta rapida: Jack Brabham con Ford Mustang, Jim Clark con Ford Lotus Cortina y Gawaine Baillie con Ford Falcon Sprint en 1:54,2
Formato carrera: 15 Giros
Meterologia: Seco
Encarnizado enfrentamiento producido durante la disputa del Trofeo Internacional de Silverstone (“Trofeo Senior Service”), quinta prueba valedera para el Campeonato Británico de Turismos (1965). Entre los afiliados a la Agrupación B (1.000-1.300 c.c.) y tras el abandono de John Rhodes, los Mini Cooper S 1300 de John Fizpatrick (Nº 22; Austin del “Team Broadspeed”) y Tony Lanfranchi (Nº 17; Morris del “Alexander Engineering Co.”) rodaron durante las 12 vueltas a Silverstone de la manera que se refleja en la imagen. A los mandos de las diminutas máquinas homologadas en Grupo 2 (115 CV/620 kilos), ambos contendientes cruzaban la línea de meta prácticamente emparejados aunque los comisarios deportivos concedían la victoria en la Agrupación a Lanfranchi (8º de la General) sobre Fitzpatrick (9º de la General). Cuestión de apreciación personal.
Texto información Antonio De Leon Evora
Resultados de la carrera
Fecha: 15 de Mayo de 1965
Evento: International Trophy Meeting – Touring Car Race
Circuito: Silverstone (Gran Bretaña)
Longitud: 4710 metros
Pole posicion: Roy Pierpoint con Ford Mustang
Vuelta rapida: Roy Pierpoint con Ford Mustang 1:50.40
Formato carrera: 12 Giros
Velocidad promedio: 150.41 Km/h
Como sucedía en el circuito madrileño de “El Jarama”, era costumbre en la mayoría de los trazados europeos la instalación de rústicas empalizadas (trincheras) de alambreras y maderos para amortiguar las salidas de pista de los conductores. El piloto enmarañado en la red -una trampa difícil de liberarse- es el brasileño Ayrton Senna que competía en el “Marlboro British Fórmula 3 Championship” (1983), bajo los colores del “West Surrey Racing”, sobre los Ralt-Toyota RT-3 provisto de conversiones Novamotor (al principio de temporada) y Nicholson. Los monoplazas van provistos de motores japoneses de 2.0 litros, con 170 CV para 455 kilos, y cajas Hewland de 5 relaciones. Ayrton Senna comienza a ser reconocido en Inglaterra: se adjudicará el título nacional de Fórmula-3 (12 victorias absolutas de las 21 pruebas puntuables) por delante de Martin Brundle y Davy Jones, ambos, asimismo, sobre Ralt-Toyota RT-3. En la imagen, Senna no terminará en la prueba disputada en el circuito de Snetterton: en la vuelta 23, su máximo aspirante al título, Martin Brundle colisionará con el brasileño y lo proyectará hasta las alambradas.