Todas las entradas de: Francesc Canals Balil

13º 24 Horas de Spa-Francorchamps (1948)

Imagen panorámica, sublime, del final de la XIII edición de las 24 Horas de Spa-Francorchamps (Bélgica, 1948). El vencedor, John «Jock» Horsfall, está a punto de cruzar la bandera a cuadros sobre su prototipo Aston Martin DB-1 Sport (motor de 2.0 litros, 100 CV y 1.000 kilos). Haciendo equipo con su compatriota Leslie Johnson invertirán un total de 192 vueltas a Spa quedando segundos Aldo Bassi- ? Cornet (190 vueltas) a los mandos de un Fiat 1100-S. Y un dato para el anecdotario de esta edición: John Horsfall (1910-1949) fue un activo y legendario agente secreto británico adscrito al Servicio de Inteligencia del MI5 durante la S.G.M. Y, además, un entusiasta de los Aston Martin.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados e la carrera

Fecha: 11 de Julio de 1948
Circuito: Spa-Francorchamps (Belgica)

Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Louis Chiron con 49, Luigi Chinetti con 47
  • Pilotos mas jovenes: Jacques Swaters con 22, Aldo Gordini con 29

Vuelta rapida: Chiron / Chinetti con Ferrari 166 S
Velocidad media del ganador: 115.98 Km/h

Pos. Num. Pilotos Coche Giros Obs.
1 54 Horsfall / Johnson Aston Martin DB1 192
2 16 Bassi / Cornet Fiat 1100 S 190
3 10 Scaron / Veyron Simca Gordini TMM 190
4 72 Mairesse / Mouche Delahaye 135CS 187
5 18 Brambilla / Vestidello Fiat 1100S 179
6 62 Veuillet / Varet Delage D6-3L 175
7 8 Gordini / Cayla Simca Gordini T8 175
8 80 Haines / Wisdom Healey 175
9 44 Scott / Gee HRG Aerodynamic 167
10 70 Brault / Maréchal Delahaye 135 166
11 92 Damman / De Belder Talbot T150SS 162
12 34 Houben / Nurnberg BMW 328 161
13 46 Brock / Freeman Wright HRG 1500 Coupé 158
14 82 Marinx / Marinx Kaiser Saloon 153
15 24 Swaters / Frère MG PB 149
16 42 Clark / Maréchal HRG Aerodynamic 144
68 Grainger / Guilbert Lancia Aprilia 141
56 Fortmann / Anner MG TC 137
100 Andre / Delhaes Škoda 1101 136
102 Scheid / Orban Škoda 1101 136
104 Unzel / Sauer Škoda 1101 136
106 Cockx / Delhaes Jawa Minor 128
86 Havaux / Poulette Bugatti T49 3.0 115
14 Capelli / Cortese Fiat 1100 S Accidente
30 Eggen / Kraft de la Saulx Alvis TA14 NF
32 Stallebrass / Fairman Aston Martin Speed Model Fatal accidente
36 Masuy / Legros BMW 328 Transmision
40 Chiron / Chinetti Ferrari 166 S Junta culata
48 Folland / Connell Aston Martin Speed Model Accidente
50 Rolt / Pilette Aston Martin Speed Model Deposito gasolina
52 Heath / Abecassis H.W. Alta Accidente
60 Breyre / Trasenster Delage D6-3L Accidente
64 Louveau / Gérard Delage D6-3L Accidente
76 Bouchard / Larrue Delahaye 135 Accidente
84 Gordon / Lewis Lancia Astura Special Valvula
de Montrémy / Dussous Monopole – Simca NF
Jean Hémard Monopole – Simca Accidente
Steinbach / Delporte Alfa Romeo 8C 2900 Motor
Metcalfe / Macklin Barnato-Hassan – Bentley Embrague
Vernet / Trouis Riley TT Sprite Transmision

Barqueta Adidas-Renault

Un prototipo artesanal hispano: la biplaza híbrida (elementos mecánicos Seat y Alpine) denominada por su animoso propietario, León de Cos, como Barqueta Adidas-Renault (Grupo 5). Diseñada y construida en 1971, participa en esta temporada, a título de ensayo, en el Rallye Ciudad de Oviedo (Campeonato de España) en manos, excepcionalmente, del excelente piloto José Manuel Lencina, que padecerá los rigores de la noche hasta quedar descolgado de las primeras posiciones… Sin embargo, de Cos, tozudo y sin desanimarse, logra finalizar, meses después, 3º absoluto en la Subida de El Rodical. Al año siguiente, León se concentrará en las pruebas de Montaña, escenario en donde su biplaza es más efectiva, consiguiendo en las rampas valederas para el Campeonato de España de la especialidad un 2º en El Naranco, ser 5º en Morcuera y 9º en La Bien Aparecida. Además, será 2º en La Espina y, en el Jarama, con ocasión del Trofeo de la Asociación de Pilotos, reservado para vehículos de fabricación nacional, un pletórico León de Cos finalizará 5º absoluto y ser 2º en su Grupo tras Juan García de la Rasilla (Alpine 1570) -motor similar al de León-. Aunque seguirá compitiendo (y evolucionando su prototipo) en años sucesivos, León de Cos ya se había granjeado el afecto de los aficionados españoles por su inquebrantable entusiasmo a los «requintes caseros», expresión utilizada en Canarias para los artesanos enamorados de las conversiones, en teoría, imposibles pero confiados hasta la médula por alcanzar un sueño personal. Únicamente por este hecho, imperecedero en la alianza entre hombres y máquinas, se merecen nuestro homenaje.

Texto información Antonio De Leon Evora

7º Gran Premio de Angola (1964)

El mítico piloto portugués António Peixinho no desaprovechó la oportunidad de competir en el VII Gran Premio de Angola (1964) sobre el Ferrari 250-GTO (Nº 3) que le cedió la conductora Anne Soisbault, inicialmente inscrita por el «Equipe Belge». La carrera internacional (100 vueltas al circuito de «Fortaleza» -Luanda-, de 3.102 metros de longitud) se la adjudicaban los Ferrari 250-LM, ambos asimismo agrupados en el «Equipe Belge», de Willy Mairesse y Lucien Bianchi. Peixinho se clasificaría en un honroso 5º de la General… En la imagen, tras las sesiones de los entrenamientos oficiales, Peixinho (2’31»39) preside la segunda línea de salida acompañado por los Porsche 904-GTS de Gerhard Koch (2’31»47) y Jo Schlesser (2’31»49).

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 29 de Noviembre de 1964
Circuito: Luanda (Angola)
Longitud: 3102 metros

Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Jo Schlesser y Willy Mairesse con 36, Rob Slotemaker con 35
  • Pilotos mas jovenes: Tony Maggs con 27, Lucien Bianchi con 30

Pole posicion: Willy Mairesse con Ferrari 250 LM
Vuelta rapida: Willy Mairesse con Ferrari 250 LM en 1:22.840 a 130.89 Km/h

Velocidad media ganador: 119.19 Km/h

Pos. Num. Pilotos Coche Laps Obs.
1 7 Willy Mairesse Ferrari 250 LM 100
2 8 Lucien Bianchi Ferrari 250 LM 99
3 12 Gerhard Koch Porsche 904 GTS 98
4 14 Jo Schlesser Porsche 904 GTS 98
5 3 António Peixinho Ferrari 250 GTO 94
6 15 Tony Maggs Ferrari 250 GTO 93
7 16 Hermann Müller Porsche 718 RSK 93
8 9 Langlois van Ophem / de Montaigu Ferrari 250 GTO 92
9 18 «Remordu» Porsche 904 GTS 91
10 2 Tonio Hildebrand Lotus 23B Ford 87
11 6 Bill Bradshaw Lotus 23B Ford 78
5 Rob Slotemaker Porsche 904 GTS Transmision
11 David Piper Ferrari 250 LM

24 Horas de Spa-Francorchamps (1971)

Formación de salida de los 60 equipos clasificados para las 24 Horas de Spa-Fracorschamps (1971), prueba valedera para el Campeonato de Europa de Turismos. Una competición legendaria, mítica. El delirio para los entusiastas de la modalidad en una época fructífera para las marcas y los preparadores. En la primera línea de la «parrilla» de salida (izda-dcha) se encuentra el sorprendente Chevrolet Camaro Z-28 RS (motor V8 de 7.5 litros, casi 500 CV y 1.850 kilos) del belga Ivo Grauls, mejor tiempo en entrenamientos y, además, mejor vuelta rápida en carrera hasta su abandono. Grauls, que compartió el volante con Peter Hoffmann, fue la sensación en Spa. A su lado, el BMW 2800-CS Alpina 3.0 (325 CV, 1.250 kilos) de Niki Lauda-Gerard Larrousse y en el extremo derecho el binomio que se adjudicará la carrera de resistencia: el alemán Dieter Glemser y el catalán Álex Soler-Roig (Ford Capri RS 2.9 -motor V6 del departamento oficial de Ford-Colonia con 290 CV para 915 kilos-). En la segunda fila se encuentran el BMW 2800-CS Schnitzer 3.0 (340 CV, 1.230 kilos) de Helmut Kelleners-Rauno Aaltonen y, por supuesto, el asombroso Mercedes-Benz 300-SEL 6.8 AMG (410 CV y 1.670 kilos) del tándem integrado por Hans Heyer-Clemens Schikentanz, segundos absolutos de la competición clasificándose a tres vueltas del Capri vencedor. Y más atrás, el Ford Capri RS 2.9 (oficial) de Jochen Mass-Gerry Birrell, el Ford Escort RS (oficial; 1.9 litros, 240 CV y 810 kilos) de John Fitzpatrick-François Mazet), el Opel Commodore GS 3.0 Steinmetz (280 CV, 1.240 kilos) de Gustavson Gosselin-Teddy Pilette…
Unos 160.000 espectadores siguieron la carrera en el carismático circuito belga que entonces detentaba 14,1 km. Las vueltas rápidas de Ivo Grauls y el Camaro en los entrenos (4’04»5) y en la carrera oficial (4’06»2) marcaron un hito y el sonrojo a más de un capitoste de los prestigiosos equipos oficiales. Al año siguiente, Grauls se mataba en el trazado belga de Chimay al salirse de pista y explosionar el Camaro.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 15 de Julio de 1971
Circuito: Circuit National de Francorchamps (Belgica)
Longitud: 14100 metros

Meterologia: Nublado, lluvia por la noche

Inscritos: 72
Salieron: 60
Finalizaron: 19

Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Henri Greder y Teodoro Zeccoli con 42, Alex Soler-Roig con 39
  • Pilotos mas jovenes: Hans-Joachim Stuck con 20, Niki Lauda con 22, Liane Engeman con 24
  • Pilotos mujeres: «Marie-Claude Beaumont», Christine Beckers, Liane Engeman

Pole posicion: Grauls / Hoffmann con Chevrolet Camaro Z/28 en 4:05.500

Vuelta rapida: Grauls / Hoffmann con Chevrolet Camaro Z/28 en 4:06.200 a 203.34 Km/h

Velocidad media del ganador: 182.69 Km/h

Pos. No. Drivers Car Giros Obs. Div.
1 22 Glemser / Soler-Roig Ford Capri RS 2600 311 3
2 35 Schickentanz / Heyer Mercedes-Benz 300 SEL 308 3
3 42 Facetti / Hezemans Alfa Romeo 2000 GTAm 289 2
4 40 Vaccarella / Berger Alfa Romeo 2000 GTAm 289 2
5 41 Toussaint / Bertinchamps Alfa Romeo 2000 GTAm 289 2
6 23 Peltier / «Pedro» BMW 2800 CS 280 3
7 25 Maublanc / Koob BMW 2800 CS 276 3
8 34 Wauters / Coemans Opel Commodore GS 275 3
9 24 Warmbold / Braun BMW 2800 CS 269 3
10 33 Gall / Babendererde BMW 2800 CS 262 3
11 94 Guitteny / Boucher NSU 1000 TTS 255 1
12 52 Coffey / Myerscough Ford Escort Twin Cam 254 2
13 73 Néri / Pinto Fiat 128 253 1
14 87 Gillessen / Remion Alfa Romeo 1300 GTA Junior 244 1
15 82 Lubbenz / Niehaus NSU 1200 TT 243 1
16 57 Collaer / Moers Moskvitch 412 237 2
17 58 Segers / Businaro Moskvitch 412 236 2
18 71 Searle / Saunders Ford Escort GT 222 1
19 79 Rubens / van Ryn Alfa Romeo 1300 GTA Junior 191 1
1 1 Grauls / Hoffmann Chevrolet Camaro Z/28 Junta culata 3
10 10 Lauda / Larrousse BMW 2800 CS Caja cambios 3
48 48 Aaltonen / Kelleners BMW 2800 CS DQ: reparacion 3
21 21 Mass / Birrell Ford Capri RS 2600 Arbol de levas 3
53 53 Fitzpatrick / Mazet Ford Escort RS 1600 Transmision 2
15 15 Gosselin / Pilette Opel Commodore GS Junta culata 3
54 54 Crabtree / Taylor Ford Escort RS 1600 Piston 2
12 12 Engeman / Beckers BMW 2800 CS Motor 3
16 16 Braillard / Verbeek Opel Commodore GS Bomba aceite 3
18 18 Byttebier / Joossens Opel Commodore GS Abandono 3
19 19 Mathay / Xhenceval BMW 2800 CS Accidente fatal 3
47 Pankl / Stuck BMW 2002 TI Piston 2
51 Akersloot / Fontaine Ford Escort RS 1600 Transmision 2
64 Henne / Bein BMW 2002 TI Transmision 2
50 de Fierlant / Dieudonné Ford Escort RS 1600 Caja cambios 2
66 Aebersold / Wiederkehr BMW 2002 TI Encendido 2
17 Bourgoignie / Deprez Opel Commodore GS Bomba aceite 3
32 Menzel / Blank Ford Capri RS 2600 Presion aceite 3
14 Tuerlinckx / Greder Opel Commodore GS Presion aceite 3
80 Matthews / Mansfield Ford Escort GT Suspension 1
26 de Jamblinne / Bagrit Citroën SM Motor 3
43 Franck / Derom Alfa Romeo 2000 GTAm Piston 2
9 Moorkens / Haxhe BMW 2800 CS Motor 3
77 Picchi / Zeccoli Alfa Romeo 1300 GTA Junior Motor 1
20 Eisenschenk / Stoffel BMW 2800 CS Abandono 3
81 «Chavan» / Chasseuil Alfa Romeo 1300 GTA Junior Piston 1
44 Simonis / Goris Alfa Romeo 2000 GTAm Caja cambios 2
55 Grano / «Pooky» Alfa Romeo 1300 GTA Junior Piston 1
30 Ortmans / Duvigneaud Chevrolet Camaro Frenos 3
76 Larini / Colzani Alfa Romeo 1300 GTA Junior Abandono 1
2 «Beaumont» / Konig Chevrolet Camaro Z/28 Presion aceite 3
27 Gaye / Tricot Opel Commodore GS Junta culata 3
7 Trosch / Birrane Ford Mustang Boss Motor 3
60 «Mac Intosh» / Cath BMW 2002 TI Motor 2
90 «Dezy» / Pizzinato Alfa Romeo 1300 GTA Junior Caja cambios 1
74 de Tomasi / Dimercati Fiat 128 Abandono 1
78 Trivellato / Lepri Fiat 128 Motor 1
75 «Hex» / Collignon Alfa Romeo 1300 GTA Junior Piston 1
70 Hendrickx / Verdeyen Mini Cooper S Embrague 1
56 Lagae / Stalpaert Moskvitch 412 Junta culata 2
72 van der Mast / Bergsteijn Fiat 128 7 Junta culata 1
NS 11 Huber / Kauhsen BMW 2800 CS Accidente entrenos 3
NS Brunninghausen / «Alix» BMW 2002 TI 2
NS Lamoral / Garant Chevrolet Camaro Motor 3
NC Guérie / Piot Ford Capri RS 2600 Bomba gasolina 3

10º GP de Comminges (1934)

La señorita «Hellé-Nice», seudónimo de la francesa Mariette Hélène Delange (1900-1984), célebre conductora de Grand Prix en la década de los años 30 del pasado siglo. En la imagen, aportada por Marc Tudeau, posa antes del inicio del X Gran Premio de Comminges (Francia, 1934), prueba que se disputó en el circuito de «Saint-Gaudens» (35 vueltas a un perímetro de 11,0 km). La dama cuenta con un Alfa Romeo Monza 8C 2.3 (8 cilindros que le reportan 180 CV para 990 kilos) con el que se clasificará 8º de la General. En segundo término, Benoît Falchetto (Nº 12; Maserati 8CM 3.0 de la «Escudería Braillard» con el que terminará 4º) y Robert Brunet (Nº 28; Bugatti T51 2.3 que le situará 7º). El español José Mª Padierna, Conde de Villapadierna (Maserati 8CM 3.0), finalizará el Gran Premio en el 6º lugar de la General… La carrera se la adjudicaba Gianfranco Comotti («Scudería Ferrari») al volante de un Alfa Romeo Tipo B 2.9. Concluida la II Guerra Mundial, «Hellé-Nice» fue acusada de colaboracionista de la Gestapo -nunca fue probado- por lo que fue vetada por algunas entidades organizadoras al ser considerada persona non grata. Sola y rechazada, murió en Niza en 1984.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

El mismo dia se celebraba el Gran Premio de Suiza, por lo que la Scuderia Ferrari (Alfa Romeo) y la Whitley Straight (Maserati), tuvieron que hacer esfuerzos para estar presente en las dos carreras

Fecha: 26 de Agosto de 1934

Circuito: Saint Gaudens (Francia)

Longitud: 11005 metros

Inscritos
Num Piloto Equipo Coche Tipo Motor
2 Whitney Straight Whitley Straight Maserati 8CM 3.0 S-8
4 «Buddy» Featherstonhaugh Whitley Straight Maserati 26M 2.5 S-8
6 Raymond Sommer Ecurie Braillard Maserati 8CM 3.0 S-8
8 Jean-Pierre Wimille Automobiles Ettore Bugatti Bugatti T59 3.3 S-8
10 Goffredo Zehender G. Zehender Maserati 8CM 3.0 S-8
12 Benoît Falchetto Ecurie Braillard Maserati 8CM 3.0 S-8
14 José Scaron Ecurie Braillard Maserati 8CM 3.0 S-8
16 José de Villapadierna Comte de Villapadierna Maserati 8CM 3.0 S-8
18 Philippe Etancelin P. Etancelin Maserati 8CM 3.0 S-8
20 Louis Delmot L. Delmot Bugatti T51 2.3 S-8
22 Mlle «Hellé-Nice» Mlle «Hellé-Nice» Alfa Romeo Monza 2.3 S-8
24 Genaro Léoz-Abad G. Léoz-Abad Bugatti T51 2.3 S-8
26 R. Blondiaux R. Blondiaux Bugatti T51 2.3 S-8
28 Robert Brunet R. Brunet Bugatti T51 2.3 S-8
30 Juan Zanelli J. Zanelli Alfa Romeo Monza 2.6 S-8
32 Marcel Lehoux Scuderia Ferrari Alfa Romeo Tipo B 2.9 S-8
34 Gianfranco Comotti Scuderia Ferrari Alfa Romeo Tipo B 2.9 S-8
No se clasificaron
  • José Scaron (#14) con Maserati 8CM
  • Genaro Léoz-Abad (#24) con Bugatti T51
  • R. Blondiaux (#26) con Bugatti T51

Pole posicion: Philippe Étancelin con Maserati 8CM en 4m23s a 150.6 Km/h

Parrilla de salida

La formacion de la parrilla fue:

  • 1º linea 3
  • 2º linea 2
  • 3º linea 3
  • 4º linea 2
  • 5º linea 3
  • 6º linea y ultima 1
Pos. Num. Piloto Coche Tiempo
1(1) 18 Philippe Etancelin Maserati 4m 23s
2(1) 32 Marcel Lehoux Alfa Romeo 4m 29s
3(1) 2 Whitney Straight Maserati 4m 32s
4(2) 34 Gianfranco Comotti Alfa Romeo 4m 33s
5(2) 6 Raymond Sommer Maserati 4m 37s
6(3) 8 Jean-Pierre Wimille Bugatti 4m 41s
7(3) 4 «Buddy» Featherstonhaugh Maserati 4m 52s
8(3) 30 Juan Zanelli Alfa Romeo 4m 55s
9(4) 10 Goffredo Zehender Maserati 5m 05s
10(4) 16 José de Villapadierna Maserati 5m 06s
11(5) 28 Robert Brunet Bugatti 5m 13s
12(5) 12 Benoît Falchetto Maserati 5m 20s
13(5) 22 Mlle «Hellé-Nice» Alfa Romeo 5m 41s
14(6) 20 Louis Delmot Bugatti 5m 53s
Carrera

Al iniciarse la carrera Whitley Straight (Maserati) se puso en cabeza y la mantuvo durante unas  vueltas, pero fue adelantado por Gianfranco Comotti (Alfa Romeo) y Philippe Étancelin (Maserati), pero Philippe Étancelin (Maserati) se retiro con problemas en la alimentacion, de manera que Whitley Straight (Maserati) volvió a estar en segundo lugar. Pero en una parada en boxes extra que tuvo que hacer, le pasó Goffredo Zehender (Maserati). Así Gianfranco Comotti (Alfa Romeo) tuvo la oportunidad de conseguir otro triunfo de Ferrari en Saint Gaudens. Su compañero de equipo Marcel Lehoux que corria su ultima carrera con la Scuderia Ferrari, tuvo que retirarse con una válvula rota.

Vuelta rapida: Jean-Pierre Wimille con Bugatti T59 en 4m12s  a 157.2 Km/h

Velocidad media ganador: Gianfranco Comotti con Alfa Romeo TipoB a 150.2 Km/h

Pos.
Piloto
Coche
Giros
Obs.
1 Gianfranco Comotti Alfa Romeo 35 2h 33m 49s
2 Goffredo Zehender Maserati 35 a 1m 15s
3 Whitney Straight Maserati 35 a 2m 55s
4 Benoît Falchetto Maserati 34
5 Jean-Pierre Wimille Bugatti 33
6 José de Villapadierna Maserati 32
7 Robert Brunet Bugatti 31
8 Mlle «Hellé-Nice» Alfa Romeo 27
NF «Buddy» Featherstonhaugh Maserati 22 Arranque
NF Louis Delmot Bugatti 13 Mecanica
NF Marcel Lehoux Alfa Romeo 13 Valvula
NF Juan Zanelli Alfa Romeo 12 Mecanica
NF Philippe Etancelin Maserati 12 Alimentacion
NF Raymond Sommer Maserati 5 Mecanica