Uno de los primeros Porsche diseñados para competir, embrión del futuro y competitivo Porsche 356.
Un prototipo experimental construido a partir de la plataforma del Escarabajo, denominado Porsche Coupé Type 64, carrocería de aluminio, fabricada por Reutter (conocido después por Recaro), motor de 985 c.c., 4 cilindros, dos carburadores, 50 CV y 850 kilos y una velocidad sobre los 150 Km/h. Y al volante, el austriaco Otto Mathé que compite (ver imagen) en uno de los rallyes más prestigiosos y antiguos de Europa: el Rallye de los Alpes Austriacos. El Alpenfahrt, cuya primera edición se disputó en 1910 y que fue valedero para los Campeonatos del Mundo y de Europa en la modalidad. Cada mes de septiembre, como viene siendo tradicional, se organiza para los entusiastas de los Rallys Clásicos Históricos-Deportivos… Otto Mathé compite en el XVI Rallye Alpenfahrt 1949 (rutómetro de 1.100 km.; 48 equipos salidos y 17 clasificados), competición disputada en agosto por carreteras mixtas (asfalto y tierra) que causan estragos entre los primeros vehículos manufacturados después de la S.G.M. Como era típico entonces y según determinados países, no se aplicaba la clasificación general scratch dado que los vencedores -cinco en esta edición- provenían de sus correspondientes clases y cilindradas: el Suizo Max Lindner con Simca (T 1100), el Checoslovaco Karel Virdlovec con Tatraplan (T 2000), el Aleman Ludwig Breit con Steyr-Puch 220 (T mas de 2000), el Aleman Wolfgang Denzel con VW-WD (S 1100) y el Aleman Georg Fallenegger con BMW 327/28 (S 2000). ¿Copilotos…? Como era tradicional, incluso en España o Canarias (hasta bien entrados los años sesenta), se les omitía y, además, ni siquiera se les mencionaban en las relaciones de inscripción.
Texto información Antonio De Leon Evora
El coche fue fabricado en el año 1939, y se hicieron solo 3 unidades, todas manualmente y servirían para una carrera que se tenia que celebrar entre Berlin y Roma, pero al estallar la S.G.M., la carrera fue cancelada, y los coches regalados, 2 de ellos fueron para la familia Porsche, y otro para, Bodo Lafferentz (director de Volkswagen), este ultimo tuvo un accidente con el, y el coche termino en el desguace , los dos de la familia Porsche, uno fue encontrado por los aliados, y lo utilizaron hasta que el motor se rompió, el tercero, que pudo sobrevivir a la guerra, en 1947 Ferdinand Porsche lo restauro, en 1949 lo vendió a Otto Mathé que gano en su categoría el XIII Rally International des Alpes de 1950, y la ultima vez que lo condujo fue en la Historic Races de Monterrey en 1982.
A continuación un video de Youtube del este coche actualmente restaurado.
Prueba a disputar en la pista-aeródromo de Viena y puntuable para el Campeonato de Austria de Turismos (1969).
Admisión conjunta de vehículos homologados en los Grupos 2 y 5 para dilucidar 20 vueltas sobre un circuito extremadamente plano y muy deteriorado. Un total de 40 turismos en liza, destacando a la mitad de la formación de salida (ver imagen), en primer término, Karl Wendlinger (Nº 6; Fiat-Abarth 1000-TC de 110 CV/585 kilos en Grupo 2) acompañado por Erich Klepsch (Nº 16; Austin Mini Cooper S 1100 en Grupo 2) y Günther Wolf (NSU TTS 1000 de Grupo 2). Detrás, el explosivo NSU TT 1240 Proto (Grupo 5) de Markus Meisinger… La carrera se la adjudicaba Peter Huber (Ford Escort Twin Cam 1.6) terminando Meisinger, tras una espeluznante remontada, en el 5º de la General (1º en Grupo 5); Wendlinger sería 10º (1º en su Categoría -Grupo 2 -1.000 c.c.) mientras que Wolf se retrasaba por problemas mecánicos (15º)… Y a base de adjudicarse puñaditos de puntos en cada prueba como vencedor autoritario de su Categoría, Karl Wendlinger se alzaba con el Campeonato de Austria de Conductores de Turismos (1969), en Grupo 2, con el incipiente y casi inofensivo Fiat-Abarth 1000-TC.
Campeonato de Gran Bretaña de Turismos (1966) se iniciaba con la reforma de la reglamentación: preparaciones de Grupo 5 con modificaciones radicales en motores, transmisiones, cajas y suspensiones. Todo vale. Los antiguos Turismos ingleses de Grupo 2 quedarán obsoletos en un certamen nacional -un total de 9 pruebas puntuables- aún más picante y pendenciero. En la Agrupación-B (vehículos comprendidos entre los 1.001-1.300 c.c.) los Ford Anglia Super 1.3 preparados por la “Superspeed Conversions Ltd” (122 CV/710 kilos) y los Austin Cooper S 1.3 oficiales de la “Cooper Car Co.” (125 CV/610 kilos) se despedazaron entre sí. Los Anglia tuvieron su temporada de gloria (Mike Young ganó la División en 4 carreras) aunque John Rhodes (2 victorias) se alzaba con el campeonato en la División y sería subcampeón absoluto en Conductores…tras John Fitzpatrick y un Ford Anglia 1000 preparado en la División-A por Broadspeed. Los ingleses y sus sistemas de puntuaciones y coeficientes -galimatías tradicionales- beneficiaban o perjudicaban las actuaciones vividas en las pistas. En la excelsa fotografía, tres pilotos de la División-B compiten en la carrera puntuable de Silverstone (34 vueltas) en donde John Rhodes (Nº 21; Austin Cooper S 1.3) intenta liberarse de la presión ejercida por Mike Young (Nº 29; Ford Anglia Super 1.3) y, más rezagado, Tony Lanfranchi (Nº 26; Morris Cooper S 1.3 del “Alexander Enginnering Co.”). Victoria in extremis de Young (1 hora, 04’59”6) sobre Rhodes (1 hora, 05’00”2) quedando Lanfranchi 3º a una vuelta de los exhaustos contendientes.
Vic Elford (“Cooper Car Ltd.”)
Pilotando en esa edición el nuevo Cooper-BRM T86 B sustituto del Cooper-Maserati T86 de la pasada temporada.
La máquina, diseñada por Derrick White (chasis), adaptaba el motor BRM V12 de 3.0 litros alimentado por inyección Lucas y provista de una caja Hewland manual de 5 relaciones: desarrollaba 390 CV/9.500 vueltas para 560 kilos (en Nürburgring).
Pese a ser 5º en los entrenamientos oficiales, Elford se accidentaba en la 1ª vuelta.
En 1975 el piloto Hervé Poulain que iba a disputar las 24 Horas de Le Mans con un BMW 3.0 CSL, pidió al escultor americano Alexander Calder, que le decorara el coche.
Esto hizo que se iniciara la colección de BMW Art Cars. coches decorados por varios artistas, sobre la base de modelos BMW, tanto de competición, como de calle, siendo ya 17 los coches de esta colección.
1975, Alexander Calder, BMW 3.0 CSL Gr 4
Participo en las 24 Horas de Le Mans de 1975, pilotado por Hervé Poulain, Jean Guichet y Sam Posey, teniendo que abandonar por avería mecánica después de siete horas de carrera, y estaban ocupando la 5º posicion.
1976, Frank Stella. BMW 320 Gr 5
Participo en las 24 Horas de Le Mans de 1976, pilotado por Hervé Poulain, Brian Redman y Peter Greeg, no finalizo la carrera por avería mecánica
también participo en los 500 Km de Dijon, pilotado por Ronnie Peterson.
Frank Stella también decoro este BMW M1 Gr. 4 perteneciente a Peter Gregg, aunque este no consta como parte de la colección
1977, Roy Lichtenstein, BMW 320 Gr 5
Participo en las 24 Horas de Le Mans de 1977, pilotado por Hervé Poulain y Marcel Mignot, acabando 2º en su categoría y 9º en la general.
1979, Andy Warhol, BMW M1 Gr 4
Participo en las 24 Horas de Le Mans de 1979, pilotado por Hervé Poulain, Marcel Mignot y Manfred Winkelhock, acabando 2º en su categoría y 6º en la general.
1982, Ernst Fuchs, BMW 635CSi
Este se hizo como coche de exposición, y fue presentado en una exposición que organizo la marca BMW en el 1982.
1986, Robert Rauschenberg, BMW 635CSi
Este se creo para exposición, y fue presentado en Nueva York el 1986, y hasta 1988 no se expuso en Berlin, ha sido expuesto en muchas exposiciones.
1989, Michael Jagamara Nelson, BMW M3 Gr A
En este caso el coche ya llevaba un palmares antes de ser decorado, había ganado el AMSCAR series de Australia el año 1987, pilotado por Tony Longhurs, y 1988 fue pilotado por Peter Brock.
1989, Ken Done, BMW M3 Gr A
Igual que el anterior este ya llevaba el palmares incorporado, en 1987, Jim Richards gano el ATCC, y en 1988 solo participo en una carrera.
1990, Matazo Kayama, BMW 535i
Este fue creado para exposición, cabe destacar que Matazo Kayama, fue el primero en emplear el sistema de pintado con aerógrafo.
1990, César Manrique, BMW 730i
Este fue otro de los encargados por BMW solo para mostrarlo en exposiciones, y museos.
1991, A.R. Penck, BMW Z1
Después de 3 años de haberlo lanzado al mercado, BMW encargo a Ralf Winkler, conocido artisticamente como A.R. Penck, la decoración de este BMW Z1, de alto éxito comercial
1991, Esther Mahlangu, BMW 525i
Este fue el primero encargado a una mujer, y el coche fue presentado en 3 exposiciones sudafricanas (Johannesburgo, Durban y Ciudad del Cabo), antes de viajar a Alemania y formar parte de la colección,
Esther Mahlangu, decoro en 2008 un Fiat 500. el que fue llamado “500 Why Africa”.
1992, Sandro Chia, BMW M3 GTR
Este modelo era un prototipo, con el que BMW, pensaba continuar en la DTM alemana sustituyendo a los que hasta el momento habían corrido, por este prototipo mas potente, pero el proyecto fue abandonado.
1995, David Hockney, BMW 850CSi
Este encargo se hizo sobre el coche mas potente de la gama que ofrecía BMW en aquellos momentos.
1999, Jenny Holzer, BMW V12 LMR
BMW volvía a encarga una decoración para un coche que competiría, en las 24 Hora de Le Mans, pilotado por Joachim Winkelhock y Tom Kristensen, y aunque el coche se clasifico, al final BMW decidió que no participara, y lo dejo para exposiciones solo.
Las inscripciones del coche eran las siguientes:
Parte Superior, PROTECT ME FROM WHAT I WANT, (protegerme de lo que quiero).
Parte izquierda del coche, THE UNATTAINABLE IS INVARIABLY ATTRACTIVE, (lo inalcanzable es invariablemente atractivo).
Parte derecha del coche, YOU ARE SO COMPLEX YOU DON’T RESPOND TO DANGER, (tú eres tan complejo que no respondes al peligro).
2007, Olafur Eliasson, BMW H2R
Este en encargo fue sobre un prototipo de combustión de hidrógeno que consiguió varios récords de velocidad, quedando demostrado que el hidrógeno puede sustituir los combustibles tradicionales. por este motivo se busco a este artista comprometido con el medio ambiente.
Fue presentado en el museo de San Francisco, estando allí expuesto mas de medio año.
2010, Jeff Koons, BMW M3 GT2
El ultimo encargo de BMW (de momento), fue otra vez para participar en las 24 Horas de Le Mans
El coche fue presentado en Paris pocos días antes de participar en la carrera.
Fue pilotado por Dirk Müller, Dirk Werner y Andy Priaulx, que tuvieron que abandonar a las 5 horas de carrera por problemas mecánicos, el numero del dorsal era en honor al ultimo BMW decorado que participo en las 24 Horas de Le Mans hacia 3 decadas (1979).
2016, John Baldessari, BMW M6 GT3
Después de su presentacion el 30 de noviembre de 2016 durante Art Basel en Miami Beach, competirá en las 24 Horas de Daytona de 2017. Dirigido por BMW Team RLL, competira tambien en el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar (IWSC). siendo conducido por Bill Auberlen (EE. UU.), Alexander Sims (GB), Augusto Farfus (BR) y Bruno Spengler (CA).
2017, Cao Fei. BMW M6 GT3
Después de su presentacion el 31 de mayo de 2017 en el Museo de Arte de Minsheng en Beijing, competirá en la Copa del Mundo FIA GT en Macao (China) el 2017. Conducido por Augusto Farfus (BRA), quien ya acabo octavo en las 24 Horas de Daytona con el BMW Art Car de John Baldessari.
Aunque no esta considerado uno de la coleccion del BMW Art Cars, se puede considerar arte, ya que la obra es hecha con el coche al hacerlo corre con pintura en las ruedas.
Tambien dar las gracias a Antonio De Leon Evora, que con su escrito que ponemos a continuacion nos dio la idea y motivo para realizar este tema Alexander Calder (1898-1977)
Célebre escultor americano.
Pocos años antes de su fallecimiento, recibió dos encargos especiales: la decoración de un avión comercial de la compañía Braniff y la de un B.M.W. 3.0-CSL 3.5 (Grupo 4, 330 CV) -en la imagen- que le solicitó el piloto francés Herve Poulain con vistas a las 24 Horas de Le Mans (1975). Calder, reacio en un principio, aplicó su concepto del movimiento con tanto éxito que posteriormente se sumaban a la iniciativa varios artistas internacionales que aportaron en los modelos BMW (serie BMW Art Cars) toda la filosofía del color y el movimiento. Vehículos deportivos eran sustituidos por lienzos metálicos… En la fotografía, Calder posa ante el B.M.W. 3.0-CSL, el primero de los vehículos alemanes decorados por el vanguardista escultor. En cuanto a la competición en sí, Herve Poulain, asistido por su compatriota Jean Guichet y el americano Sam Posey, debían de retirarse por problemas mecánicos (junta de culata). Sin embargo, como podrán suponer, el B.M.W. fue el auto más fotografiado de Le Mans.