1º 24 Horas de Le Mans (1923)


En la bella fotografía observamos el instante de la salida (33 equipos en liza de los que se clasificaban 30) correspondiente a la I edición (1923). Un equipo belga (“Compagnie Nationale Excélsior”) comanda la prueba sobre unidades Excélsior “Albert I”, unos armatostes de 6 cilindros, 5.3 litros y capaces de arañar los 130 CV: Gonzaque Lécureul-“FLAUD” (Nº 2; se clasificarán 9º de la General) y André Dills-Nicolas Caerels (Nº 1; 6º). Tras ellos, el Lorraine-Dietrich 3.4 (Nº 5; 19º) de Robert Bloch y el Conde de Sert (“STALTER”). Y siguiendo sus estelas sobre un pavimento infame, el Bentley Sport 3.0 (Nº8) del Capitán canadiense John F. Duff-Frank Clement (4º) y el Lorraine-Dietrich 3.4 (Nº 6) de Henri Stoffel-R. Labouchére (retirados)… Tras 24 horas de carrera (128 vueltas), André Lagache-René Leonard (Chenard&Walker Sport 3.0) conseguían la victoria. El año 2014, el equipo vencedor invirtió 379 vueltas

41º 24 Horas de Le Mans (1973)

Georg Loos, que formó equipo con Jürgen Barth, sonríe al término de la mítica carrera de resistencia. Bajo los colores de la “Gelo Racing Team” y el patrocinio de Shell, han conseguido el 10º lugar en la clasificación general y ser 2º en la Categoría de los G.T. (3.000 c.c.). La máquina del equipo alemán es una orfebrería de precisión: un Porsche 911 Carrera RSR dotado de un motor de 2.8 litros (310 CV/840 kilos). En Le Mans, como antiguamente sucedía, los cordones policiales apenas impedían el fervor entusiasta de los aficionados. Téngase en cuenta que en las décadas de los años 60 y 70. época de oro de los GT, Sport y Prototipos, los organizadores franceses tenían que coordinar la afluencia de más de 300.000 enfervorizados espectadores.

Texto información Antonio De Leon Evora

200 Millas de Núremberg (1968)


En la década de los años 60, en Europa, la proliferación de carreras internacionales reservadas a los Sport-Prototipos eran incontables. No eran valederas para el Campeonato del Mundo pero mantenían el status competitivo y, por ende, el prestigio solicitado. En 1968, como muestra, se corrían las 6 Horas de Barcelona (Montjuich), Trofeo de Las Dunas (Zandvoort), Circuito de Vila Real, G.P. Mugello, G.P. de Viena, G.P. de Las Naciones (Hockenheim), Copa Ciudad del Enna, 500 Kilómetros de Imola, G.P. de El Tirol, 1000 Kilómetros de Paris (Montlhéry), Trophy Solitude (Hockenheim), G.P. de Suecia (Anderstorp) o, como contemplamos en la imagen, las 200 Millas de Núremberg (Alemania). En el trazado de Norisring, en la vuelta 52, se produce un “choque de trenes”: Frank Gardner (Nº 1; “Sidney Taylor Racing”) colisiona su Lola-Chevy T-70 MKIII GT (motor V8 de 5.5 litros, 500 CV/820 kilos) contra Vic Elford (Nº 25; “Bill Bradley Team”) y el Porsche 910 (motor de 2.0 litros, 250 CV/610 kilos). A partir de entonces, ambos se clasificarán (distancia mínima invertida) en los puestos 16º (Gardner; con problemas, además, en la caja de cambios) y 17º de la General (Elford; incluyendo briznas de paja en la carrocería). Tras ellos, testigo de la colisión, Rico Steinemann (Nº 29; Porsche 910) que finalizaría 4º de la General tras David Piper (Ferrari 412-P), Dieter Quester (Lola-BMW T-110) y Jo Siffert (Porsche 910). Sin embargo, desde las sesiones de los entrenamientos oficiales, fue el solitario Porsche 908 oficial de Gerhard Mitter el dueño, señor y amo radical en Norisring hasta que en la vuelta 6ª se quedaba apeado de la competición teutona (embrague).

Texto informacion de Antonio De Leon Evora.

Salzburgring Trophy 1971


Segunda prueba puntuable para el Campeonato de Europa de Vehículos de Turismos. Es la cita austriaca del Trofeo de Salzburgring 1971. En la imagen, el italiano Carlo Facetti, volante oficial de Autodelta S.p.A., se clasificará 3º en la División-2 (1.301-2.000 c.c.), sobre el Alfa Romeo GTAm (215 CV, 725 kilos), por detrás de John Fitzpatrick (Ford Escort RS 1.8) y Gerald Pankl (BMW 2002 Alpina) superando a las otras GTAm que le preceden, la de su compañero de equipo, Toine Hezemans, y el local Gerard Krammer. Facetti, además, se situará 6º en la General Scratch en una competición (75 vueltas al circuito de Salzburgring) dominada, como será habitual, por los Ford Capri RS 2.8, en esta ocasión conducidos por Dieter Glemser, Helmut Marko y el catalán Álex Soler-Roig. Exceptuando las pruebas de Salzburgring y Jarama (nuevamente Fitzpatrick y el Ford Escort), el resto de las competiciones puntuables (Monza, Brno, Nurburgring, Spa, Zandvoort y Paul Ricard) serían dominadas por las insultantes unidades GTAm en su correspondiente División (2). Y si quedara alguna duda de las manufacturas de Autodelta en esta temporada, con excepción de la prueba de Spa (se la adjudicó un NSU TTS), los Alfa Romeo GTA-Jr. 1300 arrasaron en la División-1, sección en donde militaban los vehículos “pequeños” con cubicajes inferiores a los 1.300 c.c. En este apartado Gian Luigi Picchi conseguía ¡6 victorias! lo que unido a los triunfos de Hezemans en su División (otras seis victorias) le otorgaba a la Alfa Romeo el título por Marcas. La fuerza bruta de los Ford Capri RS, los BMW 2800-CS o los Opel Commodore GS no sirvieron de mucho ante la inteligente táctica de Autodelta que masacraba a sus contrincantes (Ford Escort RS, BMW 2002) en las Divisiones inferiores. En aquella temporada, los “tifossis” de Autodelta se frotaron las manos de puro gozo.

Texto información Antonio De Leon Evora

Pos. Num. Pilotos Coches Giros Obs.
1 64 John Fitzpatrick Ford Escort RS 1600 75
2 48 Gerold Pankl BMW 2002 75
3 42 Carlo Facetti Alfa Romeo GTAm 75
4 41 Toine Hezemans Alfa Romeo GTAm 74
5 44 Gerd Krammer Alfa Romeo GTAm 74
6 57 Ruedi Schmutz BMW 2002 72
7 Bernd Kellner BMW 2002 70
45 Harald Ertl Alfa Romeo GTAm Neumaticos
47 Hans-Joachim Stuck BMW 2002 Motor
49 Ferfried von Hohenzollern BMW 2002 Motor
55 Kelleners BMW 2002 Motor

Metzeler Cup 1970 (Dinamarca)


Bonita panorámica, en cinemascope y multicolor, del danés Leif Pedersen con uno de sus primeros NSU TTS 1000 (Grupo 2; 120 CV) del “Motor Depotet Team”.
En el corto trazado del circuito de Jylland Ringen (Dinamarca; 1.674 metros) disputa el “Metzeler Cup” (1970), tercera prueba puntuable para el Campeonato Nacional de Velocidad. Se clasificará 5º de la General (1º entre los 1.000 c.c.) tras los Austin Mini Cooper S 1.3 de Erik Hoyer, Ib Volding, Steffen Nielsen y del Ford Escort 1300-GT (motor BDG) de Tom Belso.

Resultados de la carrera
Pos. Num. Coche Piloto Motor. (cc)
1 51 Austin Mini Cooper S Erik Høyer 1293
2 54 Austin Mini Cooper S Ib Vølding 1293
3 53 Austin Mini Cooper S Steffen Nielsen 1293
4 62 Ford Escort 1300 GT Tom Belsø 1298
5 58 NSU 1000 TTS Leif Pedersen 996
6 75 Austin Mini Cooper S Poul Petersen 1293
7 55 Austin Mini Cooper S Lars Viggo-Jensen 1293
10 72 Morris Mini Cooper S Knud Christensen 1293

Coches, Circuitos, Carreras, Rallys, Personajes, y todo lo que lleve motor y ruedas

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haga clic el enlace para mayor información.
plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies