Todas las entradas de: Francesc Canals Balil

3 Horas Autosport de Snetterton (1963)

3 Horas Autosport de Snetterton 1963 («Martini-Rossi Trophy»), prueba internacional valedera para el campeonato británico de velocidad. Jim Clark, pluriempleado de Lotus, alterna los Turismos y la Fórmula 1 con la nueva concepción de Colin Chapman: el Lotus-Ford 23-B Sport. Adapta un motor de 1.6 litros -Twin Cam- que desarrollan 195 CV para 435 kilos (carrocería plastificada). En Snetterton, encuadrado bajo los colores del «Norman Racing División», Clark imponía su biplaza por delante de Mike Parkes (Ferrari 250-GTO; a 2 vueltas) y Tony Lanfranchi (Elva-Ford MK.VII; a 3 vueltas)… La «barchetta» destila fealdad por los cuatro costados; es tosca y cutre…pero terriblemente efectiva sobre el asfalto.

Resultados de la carrera

Fecha: 28 de Septiembre de 1963
Circuito: Snetterton (Reino Unido)
Evento: The Autosport 3 Hours, The Molyslip Trophy, The Daily Mirror Cup & The Vanvall Trophy

Curiosidades
  • Pilotos mas veteranos: Roy Salvadori y Dick Protheroe con 41, Jack Sears con 33
  • Pilotos mas jovenes: Keith Greene con 25, John Whitmore y Paul Hawkins con 26
Pole Posicion
  • Sports Racing +2000: Roy Salvadori con Cooper Monaco T61 Climax en 1:36.000
  • Sports Racing 2000: Jim Clark con Lotus 23B Ford en 1:37.400
  • Gran Turismo +2500: Jack Sears con Ferrari 250 GTO en 1:40.400
  • Gran Turismo 1600: John Whitmore con Lotus Elan en 1:43.800
  • Sports Racing 1150: Paul Hawkins con Lotus 23B en 1:45.400
  • Gran Turismo 2500: Dickie Stoop con Porsche 356 Carrera 2 en 1:50.000
  • Gran Turismo 1150: Warwick Banks con Turner-Climax en 1:53.200

Vuelta rapida: Roy Salvadori con Cooper Monaco T61 Climax en 1:37.200

Ganadores por clase
  • Sports Racing 2000: Jim Clark con Lotus 23B Ford
  • Sports Racing +2000: Mike Pendleton con Lotus 19
  • Sports Racing 1150: Paul Hawkins con Lotus 23B
  • Gran Turismo +2500: Mike Parkes con Ferrari 250 GTO
  • Gran Turismo 1600: Roger Nathan con Lotus Elite
  • Gran Turismo 1150: John Dickinson con Lotus Eleven Le Mans Climax
Pos. Num. Pilotos Coche Giros Gr.
1 34 Jim Clark Lotus 23B Ford 108 SR2.0
2 25 Mike Parkes Ferrari 250 GTO 106 GT+2.5
3 37 Tony Lanfranchi Elva Mk VII Ford 105 SR2.0
4 24 Jack Sears Ferrari 250 GTO 104 GT+2.5
5 22 Dick Protheroe Jaguar E-type Lightweight 103 GT+2.5
6 26 Peter Sutcliffe Jaguar E-type 103 GT+2.5
7 42 Mike Pendleton Lotus 19 102 SR+2.0
8 46 Keith Greene Lotus 23B Climax 102 SR2.0
31 Paul Hawkins Lotus 23B 100 SR1.15
8 Roger Nathan Lotus Elite 92 GT1.6
3 John Dickinson Lotus Eleven Le Mans Climax 89 GT1.15
7 Sidney Taylor Lotus Elite 88 GT1.6
2 Alan Foster MG Midget 83 GT1.15
28 Syd Fox Lola Mk.1 Climax 81 SR1.15
4 Warwick Banks Turner – Climax 79 GT1.15
35 Tony Hegbourne Lotus 23B SR2.0
36 Mike Beckwith Lotus 23B SR2.0
38 Rodney Bloor Lotus 23B SR2.0
43 John Coundley Lotus 19 Mk II SR+2.0
23 Bob Olthoff AC Cobra GT+2.5
29 Robin Benson Elva Mk VII SR1.15
27 David Skailes Aston Martin DB4 GT+2.5
10 Trevor Taylor Lotus Elan GT GT1.6
45 Brian Hetreed Aston Martin DB4 GT GT+2.5
30 Chris Williams Lotus 23 SR1.15
20 Dickie Stoop Porsche 356 Carrera 2 GT2.5
18 Alan Hutcherson MGB GT2.5
17 Ken Mackenzie Turner – Ford GT2.5
11 Jon Derisley Lotus Elite GT1.6
15 Clive Hunt Lotus Elite GT GT1.6
NF 44 Roy Salvadori Cooper Monaco T61 Climax
NF 9 John Whitmore Lotus Elan

11º Zolder Bergischer Löwe (1980)

La época que se ideaban y creaban monstruos mecánicos cada vez más alejados de la fisonomía de los vehículos reales… Soplidos de turbos con potencias entre 750/850 CV (los Porsche 935) y las extraídas -650/750 CV- a los Ford Capri. Era el paroxismo. En cada carrera aparecían nuevas derivaciones, más potencias, nuevas argucias y un puñado de preparadores exprimiendo las mecánicas más allá del límite. En la imagen observamos la salida de la primera carrera («Zolder», Bélgica) incluida en el Campeonato de Alemania de Velocidad (Deutsche Rennsport Meisterschaft) 1980, certamen en donde se permitía (casi) de todo. Un campeonato atronador y desquiciante… El Porsche 935-J (Nº 6; «Liqui Moly Equipe» aunque es más conocido por el sobrenombre de Moby Dick -750 CV y algo más-) de Rolf Stommelen (2º en entrenos, 1’31»480) está emparejado con el Porsche 935 K3/80 -preparación Kremer- de Axel Plankenhorn (Nº 2; «Jägermeister Racing») que ha sido 1º en los entrenamientos (1’30»950). Atrás, Bob Wollek (Nº 16; Porsche 935/80 «George Loos»; 4º con 1’32»480) acorrala al Ford Capri Turbo preparado por Zackspeed (Nº 1; «Wurth Kraus») de Klaus Ludwig (3º con 1’32»100), ambos dejando atrás a Edgard Dören (Nº 4; «Weralit-Elora Team», Porsche 935 K3), Claude Bourgoignie (Nº 11; «Team Villeme», Porsche 935 K3…hasta 40 vehículos salidos. Después de 24 vueltas y cuando el asfalto de Zolder dejó de vibrar, Stommelen había impuesto su Moby Dick con total desahogo por delante de Wollek y Plankenhorn.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha:  23 de Marzo de 1980
Circuito: Zolder (Belgica)
Longitud: 4261 metros
Evento: XI. AvD/MVBL-Rundstreckenrennen  «Bergischer Löwe“

Salieron: 14
Finalizaron:12

Meterologia: Seco

Pole posición: Axel Plankenhorn con Porsche 935 K3-80 en 1:30.950

El alerón trasero del Ford Capri III Turbo 1.7 de Klaus Ludwig, en las verificaciones fue declarado ilegal, aunque después de apelar lo dejaron salir pero al final de la carrera fue descalificado
Axel Plankenhorn con Porsche 935 K3-80, tuvo que empezar la carrera con neumáticos nuevos, ya que los que tenia preparados para la carrera, se los robaron por la noche, lo que lo retraso de la cabeza en las primeras vueltas
A la salida, Rolf Stommelen con Porsche 935 J, toma la cabeza, y Klaus Ludwig con Ford Capri III Turbo 1.7 y Axel Plankenhorn con Porsche 935 K3-80, luchando por el segundo puesto, al final Klaus Ludwig acaba segundo mientras Axel Plankenhorn es adelantado por Bob Wollek con Porsche 935-80

Vuelta rápida: Klaus Ludwig con Ford Capri III Turbo 1.7 en 1:33.050

Pos. Par. Num. Coche Piloto Motor Giros Obs.
1 2 6 Porsche 935 J Rolf Stommelen 3160-T-B6 24
DQ 3 1 Ford Capri III Turbo 1.7 Klaus Ludwig 1745-T-L4 24 Aleron ilegal
2 4 16 Porsche 935-80 Bob Wollek B6 24
3 1 2 Porsche 935 K3-80 Axel Plankenhorn B6 24
4 6 4 Porsche 935 K3 Edgar Dören B6 23
5 7 5 Porsche 935-77A/2 Dieter Schornstein B6 23
6 8 12 Porsche 935 K2 Philippe Bervoets 2857-T-B6 23
7 10 25 BMW M1 Wolfgang Schütz 3498-L6 23
8 11 24 BMW M1 Ralf-Dieter Schreiber 3498-L6 22
9 12 22 BMW M1 Edy Brandenberger 3498-L6 22
10 14 21 Porsche 934 «Harry Hirsch» 2993-T-B6 22
11 15 26 Porsche 911 SC Peter Bulian 2994-B6 19
NF 5 11 Porsche 935 K3 Claude Bourgoignie B6 11
NF 13 23 BMW M1 Hans-Christian Jürgensen 3498-L6
NS 9 7 Porsche 935 J Volkert Merl 3160-T-B6
NS 8 Porsche 935-77A Franz Gschwendtner B6 Accidente

GP de Brands Hatch (1968)

Horas antes de la disputa del Gran Premio de Inglaterra de Fórmula 1 de 1968 (Brands Hatch), se corrió una prueba (telonera) puntuable – 20 vueltas- para el Saloon Cars Champions, competición presenciada por más de 100.000 espectadores ávidos de emociones y desparrames a borbotones de adrenalina y congoja. En la fotografía observamos a tres protagonistas que lucharon con denuedo casi enlazados entre sí, apelotonados, y sin concederse el mínimo respiro: John Rhodes (Nº 11; Austin Cooper S 1.3 del «Cooper Car Co.»), Alan Peer (Nº 23; Ford Escort GT 1.3 del «Dagenham Motors») y Tony Lanfranchi (Nº 5; Hillman IMP 1000 del «Alan Fraser Team»). Al finalizar la competición, en el último giro, Peer (5º) superaba in extremis a Rhodes (6º) y Lanfranchi (7º) consiguiendo éste la primera posición en la División 1 (hasta 1.000 c.c.). Prueba épica y buen sabor de boca para los enardecidos espectadores británicos.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carrera

Fecha: 20 de Julio de 1968
Circuito: Brands Hacth (Kent, Gran Bretaña)
Longitud: 4265 metros
Evento: British Gran Prix Support Race

Pole posición: Hubert Hahne con Ford Falcon Sprint en 1:46.700

La carrera comenzó en cabeza con Brian Muir (Ford Falcon Sprint), Hil (Ford Falcon Sprint), Frank Gardner (Ford Escort TC), Roger Clark (Ford Escort TC) y Brian Robinson (Ford Lotus Cortina), estos dos últimos chocaron entre ellos, teniendo que abandonar, mas tarde Brian Muir (Ford Falcon Sprint) tambien se accidento, todo esto fue aprovechado por Frank Gardner (Ford Escort TC), que adelanto a Hubert Hahne (Ford Falcon Sprint), ganando así la carrera

Vuelta rapida: Frank Gardner con Ford Escort TC en 1:48.000

Pos. Par. Num. Coche Piloto Motor Gr.  Giros Obs.
1 2 35 Ford Escort TC Frank Gardner 1594 C 20
2 1 40 Ford Falcon Sprint Hubert Hahne 4728 D 20
3 10 22 Ford Escort 1300 GT John Fitzpatrick 1298 B 20
4 11 30 Ford Lotus Cortina Barry Pearson 1594 C 20
5 17 23 Ford Escort 1300 GT Alan Peer 1298 B 20
6 14 11 Austin Mini Cooper S John Rhodes 1293 B 19
7 13 5 Hillman Imp Tony Lanfranchi 998 A 19
8 7 12 Austin Mini Cooper S Steve Neal 1293 B 19
9 23 16 BMC Mini Cooper S John Wales 1293 B 19
10 12 33 Ford Escort TC Roger Taylor 1594-L4 C 19
11 19 14 Austin Mini Cooper S Tony Youlten 1293 B 19
12 9 21 Ford Escort 1300 GT Chris Craft 1298 B 18
13 20 BMC Mini Cooper S Ken Costello 1293-L4 B 18
14 22 10 Austin Mini Cooper S David Buckett 1293 B 18
15 1 Austin Mini Cooper S 970 Ian Bax 999 A 18
16 6 32 Ford Lotus Cortina Tony Dean 1594 C 18
17 21 19 Morris Mini Cooper S Peter Lague 1293 B 17
18 15 4 Hillman Imp Peter Harper 998 A 17
NF 20 17 BMC Mini Cooper S Colin Youle 1293 B 11 Calentamiento
NF 3 42 Ford Falcon Sprint Brian Muir 4728 D 11 Accidente
NF 18 6 Austin Mini Cooper S 970 Gordon Spice 999 A 10
NF 24 15 Austin Mini Cooper S Graham Janzen 1293 B 9
NF 4 43 Ford Falcon Sprint Roy Pierpoint 4728 D 1 Escape
NF 25 3 Ford Anglia Mike Walker 997 A 1
NF 5 34 Ford Escort TC Roger Clark 1594 D Accident con Robinson
NF 8 31 Ford Lotus Cortina Brian Robinson 1594 C Accident con Clark
NF 16 44 Ford Mustang John Ewer 4728 D Bomba gasolina
DQ 1 Austin Mini Cooper S 970 Ian Bax 999 A

Alex Soler-Roig

ALEX SOLER-ROIG en su PORSCHE 908. (1.969)

Para toda una generación de aficionados españoles, el catalán Álex Soler-Roig, un estudiante de Medicina consagrado al deporte, fue la mayor referencia en el aún incipiente y decrépito automovilismo nacional. Competirá en todos los frentes (Circuitos -preferentemente, con incursiones en la Fórmula 1-, Montaña y Rallyes), dispondrá de los mejores vehículos (sus relaciones con Ford y Porsche, en Alemania, son distendidas) aunque no tendrá el carisma popular que disfrutó su paisano Juan Fernández. En la modalidad de los Rallyes se inicia a finales de la década de los 50′, consiguiendo adjudicarse el Rallye de Cataluña (1959) sobre un Porsche Carrera, y en el en Aveiro Estoril y de copiloto Manuel Romagosa con un Porsche 356, acabando 3n 2º posicion, 1966 se proclama vencedor del Rallye de Alicante (BMC Cooper S 1.3) y en el Rallye de España-RACE, sobre el Cooper, será 2º (1966) y 3º (1965, en compañía de José Mª Juncadella), una modalidad que no le llegó a entusiasmar plenamente. En la especialidad de la Montaña, los triunfos absolutos se cristalizan con periodicidad: Vallvidrera (1959, Pegaso 3.2), Montserrat (1959 -Pegaso 3.2- y 1967 -Porsche Carrera 6-), La Rabassada (1967 -Porsche 907- y 1969 -Porsche 908-),El Farell (1967, Porsche Carrera-6), Cruz Verde (1967, Porsche Carrera-6), Pont de Vilumara (1967, Porsche Carrera-6), Galapagar (1969, Porsche 907)… Competirá en el Campeonato de Europa de Montaña 1967 con el Porsche Carrera-6 (Rossfeld -6º-, Ollon-Villars -7º…) pero tampoco se siente a gusto el catalán hasta que decide consagrarse a la velocidad en circuitos. Intentaremos resumirla lo más brevemente posible. Su primera victoria en la modalidad será en Montjuich (I Trofeo Juan Jover, 1963) a los mandos del Porsche Carrera 2.0. En 1966 probará, asimismo en Montjuich, un Lotus-Ford 41 de Fórmula 3 y terminará 7º. En 1967, sobre una biplaza Porsche 910, ganará el Trofeo Inauguración (Jarama), ocupará el 2º puesto en las 200 Millas de Nüremberg (Alemania) y será 4º en el G.P. del Danubio. En la temporada de 1968, Soler-Roig ganará, sobre el Porsche 910, el Trofeo 8 de Septiembre (Jarama), será 6º en el GP Solitude-Hockenheim y 7º en el GP de Pau (Francia) sobre un Lola-Ford T-100 de Fórmula-2. En el año 1969 la actividad es frenética: 3 victorias en El Jarama (Trofeo 15 de Junio, Porsche 907; Trofeo 14 de Septiembre, Porsche 908, y las 6 Horas del Jarama -908- haciendo equipo con Jochen Rindt) y una en Montjuich (3 Horas, con Jorge de Bagration y Porsche 911); será 2º en el GP de Alcañiz (908) y en el Jarama (Trofeo 2 de Marzo, 907), 3º en las 3 Horas del Jarama (BMW 2002), 4º en el GP Solitude-Hockenheim y 5º en las 200 Millas de Núremberg, ambas con 908.
La temporada de 1970 resulta extenuante para Soler-Roig. El volante de la Escudería Nacional Calvo Sotelo, sobre un Porsche 917, gana 5 pruebas en El Jarama (Copa Alfil, Trofeo de La Infancia, Trofeo Primavera y Trofeo Las Provincias además de las 6 Horas del Jarama, sobre un 908, haciendo equipo con Jürgen Neuhaus). La victoria, sobre el 917, tras recorrer las calles de Alcañiz, será legendaria. Ganará el Trofeo de Salzburgring (BMW 2800-CS Alpina y será 5º (1º en su División) en las 4 Horas del Jarama sobre un BMW 1600-TI Alpina formando equipo con Helmut Marko, ambas pruebas valederas para el Campeonato de Europa de Turismos. Correrá el GP de Barcelona (Montjuich) de Fórmula-2, sobre un Lotus-Ford 69, y finaliza 7º. Además, sobre el Porsche 908 y formando equipo con Jochen Rindt, serán 2º en los 1000 Kilómetros de Buenos Aires mientras que con el Porsche 907 disputará la Copa Brasil, un mini-campeonato de cuatro pruebas celebrado en el circuito de Interlagos en donde se clasificará 3º tras obtener un 2º, dos 4º y un 5º puesto en el mencionado certamen internacional. En 1971 el palmarés y el prestigio personal de Soler-Roig se acrecienta: victorias, con Dieter Glemser, en las 24 Horas de Spa-Francorschamps y en las 24 Horas del Paul Ricard, ambas sobre Ford Capri RS. Sobre el mismo modelo de vehículo se adjudicará el GP de Granollers y las 3 Horas de Montjuich y como en Spa o Paul Ricard, el catalán y su Capri RS oficial disputarán otras pruebas valederas para el Europeo de Turismos: 4 Horas de El Jarama (3º), Trofeo de Salzburgring (3º), 4 Horas de Zandvoort (4º)… Participará en una carrera de Fórmula 1, no puntuable, en memoria de su amigo (Memorial Jochen Rindt-Hockenheim), al volante de un March-Ford 711, y finalizará 8º. Por último, la temporada deportiva de 1972, su año de despedida, con victorias absolutas, siempre con Ford Capri RS, en las 4 Horas de Zandvoort (con Dieter Glemser y Jochen Mass), 4 Horas de El Jarama (con Jochen Mass y Gérard Larrousse), Trofeo TVE (jarama), Trofeo Deporte Español (Jarama) y su última carrera oficial, las 2 Horas de Montjuich. Participará con el Capri RS en varias pruebas del Campeonato de Alemania de Turismos (su mejor resultado -2º- será en la cita de Mainz-Finthern), se clasificará 3º, con el Capri, en las 24 Horas de Spa-Francorschamps (con Dieter Glemser) y en las 6 Horas del Paul Ricard (con Jochen Mass y Gérard Larrousse) complementando sus mejores actuaciones con un 5º en el GP de Balcarce (Argentina, Abarth 2000), 8º en los 1000 Kilómetros de Nürburgring (2º en Turismos, sobre el Capri RS, haciendo equipo con Hans Stuck) y nuevamente 8º en otra carrera de Fórmula-1, no puntuable, denominada Trofeo de la Independencia (Brasil) al volante de un BRM P-160.

Texto información Antonio De Leon Evora

Algunas participaciones en carreras de circuitos

Fecha Carrera Num. Coche Pilotos Pos.
20 / 4 / 1958 Trofeo Nuvolari Montjuich Porsche 356 Carrera 1
18 / 4 / 1959 Trofeo Nuvolari Montjuich 4 Porsche RS 1
23 / 6 / 1963 Juan Jover Montjuich Porsche 356 Carrera 1
23 / 10 / 1966 Trofeo Montjuich 68 Porsche 911 S 6
2 / 7 / 1967 200 mile Norisring 13 Porsche 910 2
23 / 7 / 1967 GP Madrid Porsche 906 1
13 / 8 / 1967 DARM Wunstorf Porsche 910 3
27 / 8 / 1967 Hill Climb Ollon-Villars 164 Porsche 906 8
1 / 10 / 1967 Aspern 28 Porsche 910 4
8 / 10 / 1967 Preis von Tirol Porsche 910
12 / 11 / 1967 GP de España Lotus 48 R1 NS
21 / 7 / 1968 Solituderennen Hockenheim 11 Porsche 910 5
18 / 8 / 1968 Wunstorf Porsche 910 3
29 / 9 / 1968 24 horas Le Mans 35 Porsche 907 Lins NF
2 / 2 / 1969 24 horas Daytona 58 Porsche 907 Lins NF
2 / 3 / 1969 Jarama 63 Porsche 907 2
22 / 3 / 1969 12 horas Sebring 44 Porsche 907 Lins 4
13 / 4 / 1969 6 horas Brands Hatch 74 Porsche 907 Lins NP
25 / 4 / 1969 1000 km Monza 9 Porsche 907 Baturone NS
15 / 6 / 1969 24 horas Le Mans 24 Porsche 908/02 Larrousse NP
15 / 6 / 1969 Spanish SCC Jarama 61 Porsche 907 1
29 / 6 / 1969 200 mile Norisring 21 Porsche 908/02 5
13 / 7 / 1969 Solituderennen Hockenheim 10 Porsche 908/02 4
24 / 8 / 1969 Nordic Challenge Keimola Porsche 908/02 NP
31 / 8 / 1969 Nordic Challenge Mantorp Park 9 Porsche 908/02 NP
7 / 9 / 1969 Spanish SCC Alcaniz 5 Porsche 908/02 2
14 / 9 / 1969 Jarama 51 Porsche 908/02 1
28 / 9 / 1969 3 horas Jarama 5 BMW 2002 3
5 / 10 / 1969 12 horas Barcelona 12 Porsche 908/02 de Bagration 7
26 / 10 / 1969 6 horas Jarama 1 Porsche 908/02 Rindt 1
11 / 1 / 1970 1000 km Buenos Aires 12 Porsche 908/02 Rindt 2
1 / 2 / 1970 24 horas Daytona 51 Porsche 908/02 NS
1 / 3 / 1970 Spanish SCC Copa Alfil Jarama 70 Porsche 917 1
15 / 3 / 1970 4 horas Monza 121 BMW 2800 CS Marko NF
22 / 3 / 1970 Jarama 60 Porsche 917 1
12 / 4 / 1970 ETCC Salzburgring 50 BMW 2800 CS 1
19 / 4 / 1970 GP Spain 23 Lotus 49C R10 DQ
3 / 5 / 1970 Trofeo Primaera Jarama 70 Porsche 917 1
10 / 5 / 1970 GP Budapest BMW 2800 CS NF
24 / 5 / 1970 GP Brno 64 BMW 2800 CS Koch NF
31 / 5 / 1970 Spanish SCC Jarama Porsche 917 1
7 / 6 / 1970 GP Belgium 22 Lotus 72C R2 NS
14 / 6 / 1970 24 horas Le Mans 22 Porsche 917 Quester / de Bagration NP
21 / 6 / 1970 GP Netherlands 14 Lotus 49 NP
27 / 6 / 1970 Tourist Trophy 40 BMW 2800 CS Huber 34
27 / 6 / 1970 Tourist Trophy BMW 2800 CS NS
5 / 7 / 1970 GP France 9 Lotus 49C R6 DQ
12 / 7 / 1970 GP Nürburgring 11 BMW 2800 CS Quester NS
12 / 7 / 1970 GP Nürburgring 12 BMW 2800 CS Huber / Kelleners NS
6 / 9 / 1970 Spanish SCC Alcaniz 1 Porsche 917 1
27 / 9 / 1970 4 horas Jarama 32 BMW 1600 Marko 5
27 / 9 / 1970 4 horas Jarama BMW 2800 CS NS
18 / 10 / 1970 Jarama Porsche 917
1 / 11 / 1970 6 horas Jarama Porsche 908/02 Neuhaus 1
6 / 12 / 1970 Copa Brasil Sao Paulo 6 Porsche 907 2
13 / 12 / 1970 Copa Brasil Sao Paulo 6 Porsche 907 4
22 / 12 / 1970 Copa Brasil Interlagos 6 Porsche 907 5
28 / 12 / 1970 Copa Brasil Sao Paulo 6 Porsche 907 4
10 / 1 / 1971 1000 km Buenos Aires 28 Porsche 917 Solo Inscrito NF
31 / 1 / 1971 24 horas Daytona 9 Porsche 917 George NP
6 / 3 / 1971 GP South Africa 26 March 711 4 NF
14 / 3 / 1971 4 h Monza 7 Ford Capri Glemser NF
11 / 4 / 1971 ETCC Salzburgring 82 Ford Capri 3
18 / 4 / 1971 GP Spain 19 March 711 4 NF
23 / 5 / 1971 GP Monaco 18 March 711 4 DQ
13 / 6 / 1971 Rhein-Pokalrennen 11 March 711 4 8
13 / 6 / 1971 24 horas Le Mans 19 Porsche 917 NP
20 / 6 / 1971 GP Netherlands 19 March 711 4 NF
27 / 6 / 1971 1000 km Zeltweg 30 Ferrari 512 M Juncadella NF
4 / 7 / 1971 GP France 18 March 711 4 NF
11 / 7 / 1971 GP Nürburgring 12 Ford Capri Stommelen NF
17 / 7 / 1971 GP Great Britain 20 March 711 11
25 / 7 / 1971 24 horas Spa 22 Ford Capri Glemser 1
29 / 8 / 1971 ETCC Zandvoort 33 Ford Capri
11 / 9 / 1971 12 horas Paul Ricard 2 Ford Capri Glemser 1
3 / 10 / 1971 4 horas Jarama 1 Ford Capri Glemser 3
12 / 10 / 1971 1000 km Barcelona 6 Chevron B19 Hezemans NF
9 / 1 / 1972 1000 km Buenos Aires 24 Abarth 2000 SP Quester NF
16 / 1 / 1972 GP Balcare Abarth-Osella SE021 5
23 / 1 / 1972 GP Argentina 6 BRM P160 B 05 NF
6 / 2 / 1972 6 horas Daytona 32 Abarth 2000 SP Merzario DQ
19 / 3 / 1972 4 horas Monza 11 Ford Capri Glemser NF
30 / 3 / 1972 GP Brazil 6 BRM P153 03 NF
1 / 5 / 1972 GP Spain 28 BRM P160B 03 NF
28 / 5 / 1972 1000 km Nürburgring 91 Ford Capri Stuck 8
11 / 6 / 1972 24 horas Le Mans 52 Ford Capri Glemser 11
18 / 6 / 1972 DRM Mainz-Finthen 6 Ford Capri 2
9 / 7 / 1972 6 horas Nürburgring 15 Ford Capri Bourgoignie / Birrell NF
16 / 7 / 1972 DRM Diepholz Ford Capri NF
23 / 7 / 1972 24 horas Spa 1 Ford Capri Glemser 3
6 / 8 / 1972 DRM Schauinsland Ford Capri 5
20 / 8 / 1972 ETCC Zandvoort 1 Ford Capri Glemser / Mass 1
27 / 8 / 1972 DRM Hockenheim Preis der Nationen 42 Ford Capri 2
3 / 9 / 1972 6 horas Paul Ricard 8 Ford Capri Larrousse / Mass 3
1 / 10 / 1972 4 horas Jarama 2 Ford Capri Larrousse / Mass 1

Algunas participaciones en subidas en cuesta

Fecha Subida Coche Pos. Gr.
4/ 6/ 1967  Rossfeld  Porsche Carrera6  NF  4
18/ 6/ 1967  Mont Ventoux  Porsche Carrera6 15 4+6
10/ 7/ 1967  Trento Bondone  Porsche Carrera6  NF  4
16/ 7/ 1967  Cesana Sestrieres  Porsche Carrera6  NF  4
30/ 7/ 1967  Schauinsland  Porsche Carrera6  NF  4
27/ 8/ 1967  Ollon Villars  Porsche Carrera6  8  S
3/ 9/ 1967  Gaisberg  Porsche Carrera6  NF  4
25/ 5/ 1967  Montseny  Porsche 907  3 6
6/ 12/ 1971  Interlagos  Porsche 907  2
13/ 12/ 1971  Interlagos  Porsche 907  4
20/ 12/ 1971  Interlagos  Porsche 907  5
28/ 12/ 1971  Interlagos  Porsche 907  4
6/ 8/ 1972  Schauinsland  Ford Capri  NF  2

The International Trophy y el GP en Silverstone (1951)

La época de los pioneros caballeros del volante (izda. a dcha.): Felice Bonetto, Consaldo Sanesi, Nino Farina y Juan Manuel Fangio. Prolegómenos de la prueba de Fórmula 1 (1951) -no puntuable para el Campeonato del Mundo- a disputar en el circuito británico de Silverstone («The International Trophy of Silverstone»). Todos ellos, tras unas desapacibles sesiones de entrenamientos -dominadas por Sanesi- pertenecen al equipo oficial de la «Alfa Romeo S.p.A» que han alineado 4 unidades Alfetta 159. La carrera, disputada bajo la lluvia, se la adjudicará Reg Parnell (Ferrari 325) quedando retrasados los pilotos de la imagen: Fangio (4º), Farina (9º), Bonetto (10º), Sanesi (16º)… Dos meses después, y una vez más en Silverstone, se disputará el Gran Premio de Inglaterra de F1 -en esta ocasión sí valedero para el Mundial- y nuevamente los pilotos oficiales de la escudería italiana compiten sobre sus Alfetta 159: Fangio (2º), Sanesi (6º), Farina (se retirará por problemas de embrague) y Toulo de Graffenried (4º), éste en sustitución de Bonetto. La prueba será dominada por el Ferrari del argentino Froilán González.

Texto información Antonio De Leon Evora

Resultados de la carreras

Circuito: Silverstone (Towcester, Hamptonshire, Inglaterra)
Longitud: 4650 metros

3rd BRDC International Trophy

Fecha: 5 de Mayo de 1951

Velocidad media del ganador: 99.62 Km/h

La carrera fue parada a las 6 vueltas por intensa lluvia y inundaciones en el circuito

Pos. Par. Num. Piloto Coche/ Motor Giros Obs.
1  14  35  Reg Parnell  Ferrari 375 125-C02/Ferrari 6
2  9  31  Duncan Hamilton  Talbot-Lago T26C 110011/Talbot 6
3  3  14  Graham Whitehead  ERA-B R10B/ERA 5
4  13  1  Juan Manuel Fangio  Alfa Romeo 159/Alfa Romeo 1.5 L8 5
5  12  33  Louis Rosier  Talbot-Lago T26CDA 110053/Talbot 5
6  4  28  Maurice Trintignant  Simca-Gordini T15 0012-GC/Simca 5
7  21  7  Tony Rolt  Delage 15S8 WMG102 GP5/Delage 5
8  24  29  Johnny Claes  Talbot-Lago T26CDA 110052/Talbot 5
9  16  2  Giuseppe Farina  Alfa Romeo 159/Alfa Romeo 1.5 L8 5
10  2  3  Felice Bonetto  Alfa Romeo 159/Alfa Romeo 1.5 L8 5
11  11  32  Henri Louveau  Talbot-Lago T26C 110001/Talbot 5
12  15  34  Philippe Étancelin  Talbot-Lago T26CDA 110054/Talbot 5
13  19  30  Geoff Richardson  RRA/ERA 5
14  20  19  Stirling Moss  HWM 51/Alta 5
15  5  10  Bob Gerard  ERA-B R14B/ERA 5
16  1  4  Consalvo Sanesi  Alfa Romeo 159/Alfa Romeo 1.5 L8 5
17  26  26  B. Bira  Maserati 4CLT48 1607/OSCA V12 5
18  29  21  Emanuel de Graffenried  Maserati 4CLT48 1601/OSCA V12 4
19  28  20  Harry Schell  Maserati 4CLT48 1598/Maserati L4 4
20  23  22  David Hampshire  Maserati 4CLT48 1596/Maserati L4 4
21  8  25  David Murray  Maserati 4CLT48 1593/Maserati L4 4
22  6  27  Robert Manzon  Simca-Gordini T15 0014-GC/Simca 4
23  27  5  Joe Kelly  Alta GP 3/Alta 3
24  25  8  Gordon Watson  Alta F2 2/Alta 3
25  17  9  Edward Miles-Martin  ERA-A R2A/ERA 2  NF
26  10  12  Philip Fotheringham-Parker  ERA-B R5B/ERA 2  NF
27  7  11  Brian Shawe-Taylor  ERA-B R9B/ERA 0  NS
28  18  6  Tony Gaze  Alta F2 1/Alta 0  NS
29  22  17  George Abecassis  HMW 51/Alta 0  NS
4th British Grand Prix

Fecha: 14 de Julio de 1951

Pole posicion: José Froilan Gonzalez con Ferrari 375 2 en 1:43.400

Velocidad media del ganador: 154.67 Km/h

Pos. Par. Num. Pilotos Coche / Motor Giros Obs.
1  1  12  José Froilán Gonzalez  Ferrari 375 2/Ferrari 4.5 V12 90
2  2  2  Juan Manuel Fangio  Alfa Romeo 159B 7/Alfa Romeo 1.5 90
3  5  10  Luigi Villoresi  Ferrari 375 3/Ferrari 4.5 V12 88
4  7  4  Felice Bonetto  Alfa Romeo 159A 1/Alfa Romeo 1.5 87
5  20  6  Reg Parnell  BRM P15 151/BRM 1.5 V16C 85
6  6  3  Consalvo Sanesi  Alfa Romeo 159B 8/Alfa Romeo 1.5 84
7  19  7  Peter Walker  BRM P15 152/BRM 1.5 V16C 84
8  12  9  Brian Shawe-Taylor  ERA-C R8C/ERA 84
9  8  14  Peter Whitehead  Ferrari 375 125-C-02/Ferrari 83
10  9  22  Louis Rosier  Talbot-Lago T26CDA 110053/Talbot 83
11  10  8  Bob Gerard  ERA-B R14B/ERA 82
12  11  18  Duncan Hamilton  Talbot-Lago T26C 110011/Talbot 81
13  14  25  Johnny Claes  Talbot-Lago T26CDA 110052/Talbot 80
14  3  5  Joe Kelly  Alta GP 3/Alta 75
15  18  1  Giuseppe Farina  Alfa Romeo 159B 9/Alfa Romeo 1.5 75  Embrague
16  4  11  Alberto Ascari  Ferrari 375 4/Ferrari 4.5 V12 56  Caja cambios
17  16  17  Philip Fotheringham-Parker  Maserati 4CL 1585/Maserati 46  Perdida aceite
18  15  15  David Murray  Maserati 4CLT-48 1593/Maserati 45  Motor
19  13  23  Louis Chiron  Talbot-Lago T26C 110001/Talbot 41  Frenos
20  17  16  John James  Maserati 4CLT-48/Maserati 1.5 L4 23 Radiador