En 1970, intentar competir en la Clase-C (1.301-2.000 c.c.) comprendida en el Campeonato de Inglaterra de Turismos con una máquina que no fuese un Ford Escort Twin Cam 1.6 (corrían una veintena por prueba) fue siempre una temeridad. Naturalmente, por supuesto, hubieron excepciones: el mítico piloto británico Gerry Marshall (1941-2005) aceptó el desafío, sin menoscabo, sobre la primera generación de los Vauxhall Viva GT 2.0 (180 CV/890 kilos) y bajo los colores del “Shaw & Kitburn Ltd.”. En la imagen, durante la disputa del “The Glover Trophy” (1970) en el circuito de Croft, Marshall intenta no despegarse demasiado (tarea imposible) de su compatriota Lawrie Hickman (Nº 21; Ford Escort Twin Cam 1.6 -175 CV790 kilos), volante que se clasificará 13º de la General (5º Clase-C). Marshall acabará último por problemas en la junta de culata.
Texto información Antonio De Leon
Resultados de la carrera
Circuito; Croft, North-Yorkshire, Great-Britain Fecha: 11/7/1970 Longitud circuito: 3.423 m? Salieron: 21 Finalizaron: 16 Clasificados Pole position: Frank Gardner con Ford Mustang Boss 302 en 1:14,4 Vuelta rapida: Frank Gardner con Ford Mustang Boss 302 y Brian Muir con Chevrolet Camaro Z28 en 1:15,0.
Exhaustos, Vic Elford (anorak amarillo) y Kurt Ahrens (refrescándose) acaban de adjudicarse los 1.000 Kilómetros de Nürburgring (1970), prueba alemana valedera para el Campeonato del Mundo de Resistencia, sobre uno de los nuevos (pequeños gnomos terroríficos) Porsche 908/03, biplazas de 8 cilindros, 3.0 litros, inyección Bosch, 360 CV y 540 kilos ideales para el trazado germano. En Nürburgring se alineaban dos unidades para el equipo austríaco de la “Porsche-Salzburg” (los ganadores, más una segunda biplaza encomendada a Hans Herrmann-Richard Attwood, 2º de la General) más otras dos máquinas similares (las oficiales) pertenecientes a la “John Wyer Automolive Engineering” que acabarían retirándose: Jo Siffert-Brian Redman (presión de aceite) y Pedro Rodríguez-Leo Kinnunen (motor). Aunque en esencia, sin menoscabo, triunfo Porsche en el “Infierno Verde”.
Bonita panorámica, en cinemascope y multicolor, del danés Leif Pedersen con uno de sus primeros NSU TTS 1000 (Grupo 2; 120 CV) del “Motor Depotet Team”. En el corto trazado del circuito de Jylland Ringen (Dinamarca; 1.674 metros) disputa el “Metzeler Cup” (1970), tercera prueba puntuable para el Campeonato Nacional de Velocidad. Se clasificará 5º de la General (1º entre los 1.000 c.c.) tras los Austin Mini Cooper S 1.3 de Erik Hoyer, Ib Volding, Steffen Nielsen y del Ford Escort 1300-GT (motor BDG) de Tom Belso.
Agresiva panorámica del Lancia Fulvia HF 1600 (165 CV/820 kilos) de Sergio Barbasio-Mario Mannucci durante la disputa del II Rallye Internacional Alpe della Luna (1970), prueba valedera para el Campeonato de Italia de la especialidad. Quedarán finalmente 2º de la General por delante de otros dos HF 1.6 conducidos por Gianni Bossetti-Paolo Mischianti (3º) y Vanni Tacchini-Max Bobbo (4º), todos ellos dominadores sobre el primer Fiat 125-S 1.6 clasificado, Ferdinando Tecilla-Bruno Scabini (5º)… El rallye se lo adjudicaban Alcide Paganelli-Ninni Russo, miembros de la mítica “Scudería 3 Gazzelle”, sobre un Fiat 124 Spider 1600 de Grupo 4 (150 CV/ 1.050 kilos), y que se adjudicaban con el título nacional a final de año (1970). En aquella temporada, los competitivos rallyes italianos estaban conformados por una decena de HF 1.6 y 124 Spider 1.6, salteados por una docena de HF 1.3 y 125-S y aliñados por numerosas mecánicas nacionales inferiores a los 1.300 c.c. En un santiamén, sin mayores esfuerzos, los organizadores reunían un centenar de equipos en sus siempre cuidadas y exigentes competiciones ruteras.
Texto información Antonio De Leon Evora
Resultados del Rallye
Era valedero para el Campeonato Italiano de 1970, se inscribieron 64, se verificaron 49, y participaron 48, de los que solo finalizaron 23
El Campeonato de España de Velocidad (1970) estuvo conformado por la clasificación conjunta de 11 pruebas disputadas en la modalidad de Montaña más 12 en Circuitos, con un Campeón Absoluto (Jorge de Bagration) complementado por los Campeones en Turismos (Jorge Bäbler-BMW 2002 Alpina en Grupo 2)… En la imagen, en todo su esplendor, Juan Fernández (Escudería Montjuich-Tergal) inicia la partida de la VII Subida del Puig Major (Mallorca, 1970; 8,0 km.) por delante de su rival Jorge de Bagration (Escudería Nacional Calvo Sotelo), ambos sobre Porsche 908/02. En la clásica rampa mallorquina, puntuable para el Nacional de Velocidad y que contó en varias ediciones con participación canaria, Fernández se imponía a Bagration por 11 centésimas de diferencia. Para el sabadellense, el “águila del Puig Major”, será su cuarta victoria absoluta…pero se adjudicará la cuesta en seis ocasiones más pulverizando sus propios récords absolutos. Tras los 908/02 se situarán los BMW 2002 Alpina (Grupo 2) de José Manuel Lencina-Escudería Repsol (4’48”16) y Jorge Bäbler-Escudería Montjuich/Tergal (4’53”53), ambos talonados por el incisivo Alpine 1600-S de Jorge Plá (4’55”54). A continuación lo harán Luis Bay (Porsche 911-S; 5’03”53), Luis Rosal (Alpine 1440; 5’05”57), Francisco Josa (Fórmula Selex-Seat 1430-FN; 5’11”28), Ramón Serra (Porsche 911-S; 5’15”83), José Mª Clot (Renault R-8 TS 1440; 5’26”92)