Uno de los Ford Cortina Lotus MK.1 oficiales del “Team Lotus” en 1966 (placa identificativa PHK 615 D) que condujeron en aquella temporada Jim Clark, Jacky Ickx y Peter Arundell (motor 1.6 litros, 175 CV y 750 kilos). Dos años después, la máquina es adquirida por el británico Barry Pearson (en la imagen) con la que disputará en su totalidad el Campeonato Británico de Turismos 1968 (BSCC) a través del “A.G. Dean Racing Team”. Pese al desfase de la máquina y el ardor en la conducción que aporta Pearson, sus resultados a lo largo de la temporada son honrosos: G.P. Brands Hatch (4º), Mallory Park (5º), Crystal Palace (6º), Silverstone (7º), Croft y Thruxton (9º)…complementándolos con abandonos en Brands Hatch (“Evening News Trophy”; pérdida de líquido de frenos), Oulton Park (colisión con John Rhodes y el Morris Cooper S), Silverstone (motor), Brands Hatch -una vez más- (bomba de la gasolina)… Se aproximaba el ocaso de las bellas estructuras preparadas por Colin Chapman.
Primera prueba (seis programadas) del recién instaurado (1966) certamen americano CAN-AM (Canadian-American Challenge Cup) reservado a biplazas del Grupo 7. Se trata del “Player’s 200 Trophy” a disputar en el circuito canadiense de St. Jovite -Mont Tremblant- (4.2 km.) sobre una distancia de 75 vueltas. Durante toda la carrera, John Surtees (Nº 3; Lola-Chevy T-70 MK.2 del “Team Surtees”) mantuvo a raya a Bruce McLaren (Nº 4; McLaren-Chevy M1B, del “Olds Bruce McLaren Motor Racing”, curiosamente pintado de rojo -los tradicionales colores anaranjados se utilizarán posteriormente-) por un margen muy estrecho: victoria de Surtees (2 horas, 06’51”0) sobre McLaren (2 horas, 06’56”5)… Pero no fue una casualidad. Los ligeros Lola-Chevrolet (motores V8 de 5.9 litros, 525 CV y 725 kilos) acapararon el certamen sobre los McLaren-Chevrolet (también con propulsores V8 pero de 6.2 litros, 550 CV y 840 kilos) de tal modo que a final de temporada John Surtees (27 puntos) se alzaba con el título sobre su compañero de marca, Mark Donohue (21 puntos), quedando Bruce McLaren en la tercera posición del Campeonato (20 puntos).
Información Antonio De Leon Evora
Resultados de la carrera
Fecha: 11 de Septiembre de 1966 Circuito: Mont-Tremblant (Québec, Canada) Longitud: 4.264 metros
Saab, la amenaza que vino del frío… La firma aeronaútica sueca (producción de aviones militares), empezó a construir coches en 1950 y, desde un principio, compitió en las competiciones locales. Después de desarrollar los modelos 93 y 92 a través de su piloto oficial, Erik Carlsson (“Mr. Saab”) -tres victorias en el Rallye RAC de Inglaterra y dos en el Montecarlo-, Saab produce su unidad más terrorífica: el 96 V4 Sport. Provisto de un motor Ford construido en Alemania, la versión de serie (1966) cuenta con 1.5 litros, 65 CV a 4.700 rpm y 890 kilos pero, anualmente y a tenor de los resultados deportivos, producirá un kit de Grupo 2 (1.6 litros y 115 CV) que desarrollará años más tarde en un 1.850 cc con 170 CV a 7.000 rpm. Eligiendo cuidadosamente los rallyes más duros y exigentes, Saab tendrá en nómina a un puñado de pilotos nórdicos especialistas en hielo, nieve, barro y caminos empedrados. Con unos intereses …/…
6 Desde mediados los años 60, Canarias fue la región europea en donde mayor número de unidades Sunbeam llegaron a competir con toda su amplia gama de modelos Gran Turismos: desde los humildes Alpine (series IV y V de 1.7 litros) pasando por los Tiger 260/4.2 o Tiger 289/4.7 más los modelos híbridos Alpìne/Tiger 260 o prototipos especiales como el Tiger 260 Fraser 4.2, Tiger Fraser 4.7 o Alpine Cobra 5.3. Complementados por una extensa relación de preparaciones, conversiones, adaptaciones y motorizaciones según los presupuestos que facilitaban con el mayor entusiasmo los dos concesionarios oficiales Rootes en la región. La imagen, esplendorosa, nos retrae a la moda impuesta en Canarias de competir descapotados, circunstancia que se popularizaba en los meses veraniegos en la mayoría de los vehículos sport. Como es el caso (en la imagen) del canadiense Ian Hart (dorsal Nº 9; un segundo número 9, más pequeño, indica la Clase en la que interviene) y su Sunbeam Alpine GT 4.2, un especialista del Campeonato de Canadá de Vehículos de Producción, certamen que organizaba el “The British Empire Motor Club” y en el que Hall compitió entre 1964-1966: OAK Cup de Mosport (1964, 3º), PLAYER’S 200 Trophy de Mosport (1964, 5º), PLAYER’S 200 Trophy de Mosport (1965, 6º)… Pocos canadienses competían entonces con Sunbeam (Diana Carter, Bill Bradley…) siendo Ian Hart el máximo especialista en aquel bonito circuito de Mosport (3.959 metros prácticamente invariable hasta nuestros días y que entre 1967-1977 se disputaron ocho ediciones del Gran Premio de Canadá de Fórmula 1). En la fotografía, Ian Hart (“Rootes Motor Canadá Ltd.”) compite en el V Gran Premio de Mosport-Trofeo Pepsi-Cola (1965) en donde será 3º de la General.
Mecánicas acuáticas… Gran Premio de Viena (1966), prueba disputada en el circuito de Aspern (2,6 km) e incluida en el Campeonato de Europa de Turismos (Grupos 2). Bajo el intenso chaparrón y rodando en una posición inhabitual observamos al recordado volante holandés Frans Lubin con su afinado (bello e inmaculado) Ford Cortina Lotus 1.6 preparado por Alan Mann (175 CV/750 kilos). Acosado por problemas mecánicos se clasificará 16º en su División. Tras Lubin y a su estela, difuminados por la lluvia, le atosigan el Alfa Romeo GTA 1.6 Autodelta (170 CV/760 kilos) de Alessandro Moncini (“Jolly Club”) y el acorazado Mercedes 300-SE 3.0 (200 CV/1.450 kilos) del piloto independiente Albert Pfuhl. Aguantará las embestidas de ambos contendientes aunque Pfuhl será 14º y Moncini, con contratiempos de motor, terminará 17º… Pero cerrando el pelotón, soslayando las cortinas de agua y a punto de rebasarlos a todos ellos, Claudio Maglioli (“HF Squadra Corse”) y uno de los aún competitivos Lancia Flavia Sport Zagato 1.8 (130 CV/995 kilos) logrará terminar 8º de la General.